
El pago del subsidio por lactancia es un beneficio que otorga EsSalud a la madre del hijo(a) recién nacido vivo de un asegurado titular regular o agrario, con el fin de contribuir a su cuidado. Este pago es único y equivalente a S/. 820.00. En caso de parto múltiple, el subsidio se abona por cada niño y podrá ser cobrado siempre y cuando se cumpla con ciertos requisitos que la entidad requiere para el correcto abono en las cuentas de la beneficiaria.
¿Cómo se solicita el bono lactancia 2022?
Para solicitar el subsidio por lactancia, tendrás un plazo de noventa y ocho (98) días más seis (6) meses contados desde la fecha de nacimiento del menor. En caso de parto múltiple, se adicionan treinta (30) días.

CONDICIONES
Para poder reclamar este subsidio, el asegurado(a) titular debe tener derecho de cobertura y estar trabajando al momento del nacimiento del niño, quien debe estar registrado en RENIEC.
- Asegurados Regulares: deberán contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos, dentro de los seis meses calendario anteriores al mes del parto.
- Asegurados Agrarios: deben contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses anteriores al mes del parto.
REQUISITOS
- Se deberá llenar el Formulario Nº 1040 con los datos completos y firmado por el asegurado.
- Documento Nacional de Identidad, el cual deberás mostrar al momento de hacer el trámite.
- Si un tercero presenta la solicitud, debe llevar su DNI, una carta poder simple de representación para tramitar la solicitud y una copia de su DNI.
- Si la madre del lactante es menor de edad y soltera, el subsidio se pagará a través de su padre, madre o tutor, para lo cual deberá presentar copia y mostrar el original del documento que lo acredite como padre, madre o tutor. Ante la ausencia de estas tres personas, se pagará directamente al asegurado.
- Si la madre es declarada incapaz, se deberá presentar la sentencia judicial que acredite a su curador, quien recibirá el subsidio.
- Si la madre del lactante falleció, el padre o tutor deberá presentar la partida o acta original de defunción de la madre; y un documento que acredite la tutela del menor.
- En el caso de que el menor se encuentre en estado de abandono, se deberá presentar un documento que acredite la tutela del lactante.
BONO LACTANCIA EN TRES PASOS
Luego cumplir con los requisitos arriba indicados, se debe procede con el siguiente paso:
1. Completa el Formulario Nº 1040 y revisa que cumplas con las condiciones y requisitos para tramitar el subsidio por lactancia.
2. Solicita tu subsidio por lactancia. Acércate a cualquier Oficina de seguros y prestaciones económicas con los documentos requeridos y entrégalos en la ventanilla mostrando tu DNI para realizar el proceso respectivo.
3 Cobra tu subsidio por lactancia
Con tu Formulario Nº 1040 sellado y la copia de tu DNI, acércate a los bancos autorizados y cobra tu subsidio.
¿Quién es el responsable de tramitar y cobrar el subsidio por lactancia?
La madre y, en caso de fallecimiento de esta, el padre o tutor (quien tuviera a su cuidado al niño).
Si el lactante estuviera en estado de abandono, la persona o entidad que acredite tener la tutoría puede realizar el trámite del subsidio, a partir de la fecha en que se otorgó la tutela.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
