
Al menos una comunidad indígena de las que protestaban el viernes continuaba ocupando la mina de cobre Las Bambas de MMG en Apurímac, centro sur del Perú, mientras las operaciones permanecían paralizadas, informó a Reuters la compañía y dos fuentes comunitarias, pese a las operaciones policiales para desalojarlos.
Las comunidades indígenas de Fuerabamba y Huancuire ingresaron a la mina el pasado 14 de abril y acamparon en la propiedad, obligando a Las Bambas a suspender operaciones una semana después. Alegan que la mina no ha cumplido plenamente los compromisos asumidos años atrás con ellos.
A través de un comunicado, la empresa señaló que los manifestantes estaban atrincherados “con piedras, cócteles molotov y otras armas”, y agregó que los agentes de seguridad habían sido atacados y como saldo quedaron varios heridos.
El jueves, las fuerzas policiales no lograron desalojar a comuneros de Huancuire, mientras que los protestantes de Fuerabamba fueron desalojados a principios de semana, pero intentaron volver a ingresar a la mina, según representantes de ambas comunidades.
Las Bambas dijo que los manifestantes de Fuerabamba estaban tratando de ingresar, pero no se confirmó si lo habían logrado. Ellos fueron reasentados hace casi una década para dar paso a la construcción de la operación minera.
Los habitantes de Huancuire no han sido reasentados, pero se oponen a los planes de Las Bambas de expandir sus operaciones mineras más cerca de su territorio. Alexander Raúl, asesor comunitario de Huancuire, dijo que el viernes se cumplirán 15 días desde que la comunidad ingresó a la mina.
El período de dos semanas es clave, ya que la ley peruana permite a los propietarios usar la fuerza para desalojar a los intrusos en los primeros 15 días de una invasión, pero luego deben pasar por un proceso legal más largo.
Perú es el segundo productor de cobre del mundo y Las Bambas, de propiedad china, es una de las principales mineras de cobre del mundo y representa el 2% del suministro global. La mina representa el 1% del producto interno bruto del país.
CONVOCATORIA AL DIÁLOGO
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convocó a las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, y a la empresa minera Las Bambas, para llevar a cabo la mesa diálogo el día 7 de mayo próximo a las 11:00 horas.
A través de un comunicado, divulgado por la Oficina de Prensa e Imagen Institucional, precisa que esta reunión puede desarrollarse en Lima o en Tambobamba, a elección de la comunidad.
“Una vez logrado el diálogo e instaurada la paz y tranquilidad, se fijará la fecha para la realización de un Consejo de Ministros Descentralizado en la provincia de Cotabambas”, precisa el mensaje.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
