
Tras cumplirse 13 días de la toma de parte de los terrenos donde opera Las Bambas por parte de pobladores de la comunidad de Fuerabamba, que obligaron a la paralización de las actividades productivas de la mina ubicada en la región Apurímac, el estado Peruano ha dejado de exportar concentrados de cobre por más de 110 millones de dólares, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, señaló además que el país también ha perdido hasta la fecha aproximadamente 62.5 millones de soles por concepto de canon y regalías.
Precisó que el impacto de la paralización de Las Bambas significa que el Perú deja de percibir al día, 5.2 millones de soles por canon y regalías, así como otros 9.2 millones de dólares por exportaciones de cobre.
“La situación es extremadamente crítica en Las Bambas ante la ocupación ilegal de sus terrenos que impiden la continuidad de las operaciones de una de las principales productoras de cobre en el Perú y del mundo, lo que significa un duro golpe para la reactivación de la economía nacional, pues esa unidad minera aporta el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) del país y 72% del PBI de Apurímac”, indicó.
SNMPE PIDE ACTITUD FIRME
Grossheim consideró que es necesario una actitud más firme por parte del Gobierno para poner fin al conflicto. Además, dijo esperar que se haga prevalecer el Estado de Derecho, la defensa de la propiedad privada y el restablecimiento del orden público.
“Esta medida de fuerza ha puesto en grave riesgo el empleo de más de 8 mil trabajadores y proveedores de Las Bambas, que desde que inició operaciones en el año 2016, es blanco de permanentes acciones de hostigamiento y bloqueos que han interrumpido sus actividades en más de 470 días”, resaltó.
Para la directora ejecutiva de la SNMPE, MMG Las Bambas viene cumpliendo con los compromisos que asumió con la comunidad de Fuerabamba.
“Desde el año 2010 las inversiones de Las Bambas en la comunidad de Fuerabamba suman más de 3,400 millones de soles en programas sociales, compensaciones por reasentamiento, contrataciones de proveedores locales, entre otros”, aseguró.
“El Gobierno no puede alejarse de su rol promotor y garante del Estado de derecho, pues bajo estas circunstancias de inseguridad y sin garantías es imposible que Las Bambas continúe trabajando a futuro”, añadió.
Finalmente exhortó a los pobladores de la comunidad de Fuerabamba a respetar los acuerdos que suscribió en su oportunidad con la compañía minera Las Bambas.
SOBRE LAS PROTESTAS
Anthony Laub, abogado especialista en temas mineros, comentó en Canal N que en Las Bambas hay un reclamo por parte de la comunidad basado en que les devuelvan los terrenos que ellos mismos cedieron, porque aseguran que la minera ha incumplido algunos acuerdos.
Sin embargo, señaló que “gran parte de los reclamos de los protestantes de Fuerabamba y de las comunidades circundantes, se produjeron por incumplimientos del Estado, más no de la empresa. Se utiliza a la empresa como el eje sobre el cual ellos pueden recibir algo más de lo que ya obtuvieron”.
Laub agregó que los fuerabambinos obtuvieron a través de un contrato de permuta un nuevo terreno, casas, incentivos económicos, y un paquete que incluso le daba trabajo a parte de los miembros. Y manifiesta que todo eso se ha cumplido. “Incluso a algunos les ofrecieron trabajo perpetuo”, apunta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
