
Luego de más de dos años de pandemia, las actividades poco a poco van volviendo a la normalidad. Las restricciones del aforo en los salones de clase y el distanciamiento social entre estudiantes ya no será aplicado como medida preventiva ante la COVID-19. Según lo anunció el pasado miércoles el primer ministro, Aníbal Torres, en la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, se ha dispuesto que las escuelas y colegios trabajen con el aforo al 100%.
“Se han eliminado las restricciones, que por el tema del COVID-19, existían en las aulas escolares. Se van a desarrollar las clases de manera normalmente sin esas restricciones”, dijo el primer ministro.
Por su parte, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna, agradeció a Torres por darle prioridad a sus pedidos en aras a mejorar la educación en el país. En ese sentido, explicó que levantar las restricciones de distanciamiento social permitirá un retorno total de estudiantes a la presencialidad.
“Se ha definido el tema de la eliminación del metro de distancia, esto va a permitir que los alumnos tengan un aforo en sus aulas del 100%. No es ya una medida de restricción en ni una medida educativa”, explicó Serna.
De esta manera, los docentes a nivel nacional ya no tendrán que dictar la misma clase a dos grupos de alumnos en una sola jornada educativa, como lo vienen haciendo desde que inició el año escolar 2022.
“En zonas rurales, las clases presenciales ya han estado al 100%. Teníamos problemas en zona urbana, en colegios donde por crecimiento la meta de atención se había subdividido en grupos, por lo que el maestro, en su jornada laboral, tenía que atender dos grupos distintos y preparar una sesión de aprendizaje para dos grupos. Esto causaba problemas y ahora queda descartado”, continuó.
Para ello, el ministro indicó que la totalidad de maestros del Perú deben estar completamente vacunados contra la COVID-19, es decir, acreditar que han recibido las tres dosis contra el mortal virus. Asimismo, precisó que apoyarán al Ministerio de Salud para que los centros educativos se conviertan en vacunatorios en busca de inmunizar a los menores en horario de clases.
“Así, queremos garantizar el 100% de presencialidad. Pero, como componente adicional, existe el compromiso de los maestros de que se vacunen al 100%. En eso no tenemos problemas, porque ya hemos alcanzado cifras cercanas a la meta”, manifestó.
“Nos comprometemos con el sector Salud en seguir colaborando para que las instituciones educativas sean centro de vacunación. Con esto buscamos tener mejores estadísticas en relación a la vacunación”, agregó.
ALIMENTOS PREPARADOS
En cuanto a la entrega de alimentos por parte del Estado a los alumnos, Serna señaló que, por motivos de la COVID-19, brindaban productos envasados como desayuno y almuerzo, sin embargo, las nuevas medidas permitirán, de forma paulatina, volver a preparar alimentos en los centros educativos para todos los niveles.
“A través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, otorgamos la alimentación a inicial y primaria, y a un grupo de secundaria. El planteamiento del presidente (Pedro Castillo) es que también se atienda por completo a secundaria. Por el contexto crítico, solo se han estado entregando productos, es decir, no se preparaban alimentos en la escuela”, comentó a la prensa.
“Más adelante, iremos dando pasos, en conjunto a los padres de familia, para poder volver a preparar alimentos y garantizar desayuno y almuerzo para los estudiantes”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
