
La presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, Elizabeth Medina, dijo estar a favor de la propuesta del Ejecutivo para implantar la castración química como una pena para las personas condenadas por violación sexual a menores de edad.
“Personalmente, yo apoyo ese proyecto, porque ya se tienen que tomar medidas drásticas frente a estos hechos que vienen ocurriendo en nuestro país”, declaró a la Agencia Andina.
La legisladora de Perú Libre sostuvo que sería “irresponsable” plantear la pena de muerte para estos casos, ya que eso implicaría que el Perú deba retirarse del Pacto de San José.
Sin embargo, la legisladora dijo que aún no ha conversado acerca de esta propuesta con su bancada, puesto que algunos han viajado a sus circunscripciones por la semana de representación, que inicia mañana.
Por otro lado, aseguró que desde la Comisión de la Mujer plantearán una iniciativa legislativa que permita que los violadores reciban sanciones inmediatas en casos flagrantes y no solo la prisión preventiva, como se dio en el caso del ‘Monstruo de Chiclayo’, quien secuestró y violentó a una menor de 3 años.
PROYECTO DE LEY ESTÁ LISTO Y SERÁ DISCUTIDO EL MIÉRCOLES
De acuerdo al ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Félix Chero el proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la castración química para violadores ya está listo y será discutido el próximo miércoles, en el Consejo de Ministros.
“El proyecto de castración química a violadores de menores de edad lo tenemos listo, debemos de estarlo aprobando en Consejo de Ministros el día miércoles y llevarlo al Legislativo. Este tema nos lleva a una profunda reflexión. Hay una reacción generalizada, frente a estos actos execrables, frente a la violación a menores de edad”, dijo en una entrevista con Exitosa.
Señaló que su aprobación dependerá del Congreso de la República y que no están cerrados a recibir más propuestas de los legislativos para tratar este tipo de casos.
“Nuestro proyecto de ley seguro es perfectible. El Legislativo tiene que hacer su trabajo y seguramente habrá propuestas”, recalcó.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SEÑALA QUE MEDIDA ES INEFICIENTE
La abogada adjunta para la niñez y adolescencia de la Defensoría del Pueblo, Matilde Cobeña, señaló que la castración química para violadores de menores de edad, propuesta por el Poder Ejecutivo, es “ineficiente”.
Señaló que “no existe evidencia” de que este método pueda contribuir a la reducción del abuso de niños, niñas y adolescentes. Además, recalcó que su implementación podría traer consecuencias legales para el país.
En cambio, Cobeña considera que las autoridades deberían “concentrarse” en implementar medidas de prevención, las cuales sí contribuirían a la reducción de estos delitos.
“Debemos concentrarnos en adoptar medidas para prevenir la violencia. Lo que pasa, por ejemplo, por implementar la Educación Sexual Integral (ESI), lo que pasa por tener una educación con enfoque de género, donde (…) todas aquellas personas que van a una escuela o un niño que va a la educación inicial, o los niños en sus propias casas, sepan que nadie los puede violentar (…) Hay que dar las herramientas adecuadas de educación para que ningún niño, ninguna niña pueda ser violentado”, señaló.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
