
La Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) dispuso que las universidades y escuelas de posgrado a las cuales se les denegó la licencia, que cuenten con el plazo de cese vencido y que no lograron una extensión excepcional de su cese de actividades, puedan mantener su funcionamiento en un plazo máximo de un año.
Según Resolución del Consejo Directivo 030-2022-SUNEDU/CD, que se publicó este martes en el diario oficial El Peruano, para que se cumpla esta ampliación, las universidades y escuelas con licencia denegada deberán comunicar a la Sunedu el registro de sus alumnos y los convenios que tienen con otras universidades para que procedan con los traslados.
El superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, conversó con RPP y sostuvo que la medida dispuesta implica que las universidades, cuyo plazo para su cierre sea de tan solo 2 a 3 meses, puedan seguir brindando sus servicios educativos hasta por un año. El motivo que menciona es para ayudar a los estudiantes que están a puertas de terminar para que puedan culminar sus estudios y para los que se vieron afectados por la pandemia.
“Para nosotros, el fin superior del estudiante es lo fundamental, independientemente de las instituciones. La Sunedu, dentro de un proceso de racionalidad, considera que debemos atenderlo. Son más de ocho mil alumnos beneficiados con la medida”, aseguró Zegarra.

SEGUIRÁN SIENDO VÁLIDOS
Zegarra aclaró que los jóvenes que egresen de estas universidades con licencia vencida no tendrán ningún tipo de problemas para sacar sus grados académicos una vez culminen sus estudios.
“En el plan de cese, una vez que cierran su actividad académica, la universidad tiene la obligación de, en 24 meses, dar los grados académicos para que los jóvenes puedan terminar con sus tesis y sus proyectos de trabajo. Todo esto está supervisado y, si no cumplen con estas condiciones, caen en procesos administrativos sancionadores con multas de por medio. Lamentablemente, tiene que ser así, no podemos cortarle esa posibilidad (a los jóvenes)”, advirtió.
AUTONOMÍA A LAS UNIVERSIDADES
A lo largo de los años, el Congreso de la República ha creado diversos proyectos de ley para beneficiar a las universidades no licenciadas de Perú. En esa misma línea, en febrero del presente año, se aprobó la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, ello a través de la modificación del consejo directivo de la Sunedu.
A fines de marzo, se volvió a votar sobre este medida, ya que la congresista del Partido Morado, Flor Pablo pidió que se reconsidere la primera votación, pero esta fue denegada por mayoría del parlamento. Actualmente, el consejo directivo de la Sunedu, estaría integrado por dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.
Asimismo, se establece que el superintendente de la Sunedu será elegido entre sus miembros representantes. Los representantes de las universidades que integran el consejo directivo serán elegidos en una convocatoria nacional por los rectores de las universidades, siendo el plazo de la convocatoria para ambos casos de 30 días hábiles.
La norma aprobada precisa también que los miembros de este consejo son elegidos por un periodo de tres años y no hay reelección.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



