
Mediante su cuenta de Twitter, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, señaló que el Congreso “desvirtuó” el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para eliminar el IGV en algunos alimentos.
Cabe precisar que este proyecto, al que se refiere el premier, es uno que mencionó el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, pasado 2 de abril. Así, la exoneración fue recientemente aprobada por el Congreso de la República.
“El Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de ley para eliminar el IGV de los productos de la canasta básica familiar (pollo, huevos, pan, aceite comestible, azúcar)”, comentó Torres, haciendo referencia a la autógrafa enviada por el Gobierno al Legislativo.
“Al recibir la autógrafa de la ley notamos que el Congreso desvirtuó el proyecto, al exonerar al lomo fino, ganso,faisán,gallina de Guinea,carne importada,leche condensada,lasagna,ravioles, entre otros, que no forman parte de la canasta básica de la población de escasos recursos”, añadió.
Con esto, el jefe del gabinete ministerial hizo referencia a que en la autógrafa aprobada por el Legislativo se incluyen alimentos que no está comprendidos en la canasta básica familiar.
“Con ello crea un forado presupuestal de 3 mil 200 millones de soles que no permitirá atender servicios básicos, hospitales, colegios, comisarías, proyectos de agua y desagüe, infraestructura de riego, entre otros”, señaló en otro tuit.
Así, el premier consideró esto un error del Congreso, “el cual no tiene capacidad de gasto”. Por ello, solicitó que se corrija la autógrafa de ley y se reformule - lo cual da a entender que será observada.

PRECISIONES TÉCNICAS SOBRE LA LEY
La norma aprobada por el Legislativo señala que entra en vigencia inicia el 1 de mayo de este 2022. Entonces, aun si se llega a publicar este mes de abril, la exoneración del IGV solo regiría desde el próximo mes.
Por otro lado, vence el 31 de diciembre de 2022, de modo que duraría ocho meses. Esta es una propuesta diferente a la inicialmente planteada por el Ejecutivo, que también dispuso la exoneración de este impuesto en algunos alimentos, pero por solo tres meses.
Según el economista Jorge Carrillo Acosta, esta normativa aprobada por el Congreso tendría un “impacto total de S/ 500 millones de menor recaudación durante 2022″. Por ello, se debe solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “que reglamente la ley en un plazo máximo de 15 días calendario”.
“Se encarga al Poder Ejecutivo conformar una Comisión Multisectorial para evaluar la reducción de costos de los alimentos en la Amazonía, tomando en cuenta que esta región ya se encuentra exonerada de IGV, y no se beneficiarían con esta ley”, agregó el economista.
¿BENEFICIA REALMENTE A LAS FAMILIAS?
Según Carrillo Acosta, la ley sí implica que el precio de los alimentos señalados “disminuiría en un 15.25%”. La cifra de reducción no puede ser del 18%, ya que esta cifra corresponde al “valor de venta” y no del “precio de venta”, el cual es el monto final que se paga por un producto (valor de venta + IGV = precio de venta).
“Así, por ejemplo, si el kilo de pollo costaba S/10.00, con la reducción del IGV pasaría a valer S/8.47, siempre que se traslade este beneficio en un 100%”, expresó.
Sin embargo, el experto estima que, en la práctica, este porcentaje de reducción sería menor. Esto debido a que “los negocios recuperaban el IGV de las compras con el IGV de las ventas (crédito fiscal), y en el caso de estar exonerado el producto final, el IGV pagado en algunas compras se convertirá en un ‘sobrecosto’ (no se recuperará), teniendo que ser trasladado al consumidor”.
Esto quiere decir, que si bien habrá una reducción el impuesto, las empresas o vendedores podrían recurrir a aplicar un sobrecoste al producto, para recuperar el impuesto que se les aplica a ellos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
