
Ante la posible aparición de algún caso de COVID-19 en las aulas de los colegios, tras el retorno a las clases presenciales, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la ciudadanía cuáles son las recomendaciones para garantizar que el virus no se propague entre los alumnos y profesores.
A través de un comunicado, indicaron que los docentes y personal que labora en las instituciones educativas, tienen la responsabilidad de monitorear diariamente el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Estas medidas son las ya conocidas: el uso correcto de mascarillas, distanciamiento social, estar al tanto de la presencia de síntomas sugerentes de COVID-19 en las escuelas, verificar que las puertas y ventanas permanezcan abiertas para permitir la ventilación de forma permanente.
EN CASO DE SÍNTOMAS DE COVID
Pero, además, también informaron cuál es el protocolo a seguir, en el caso de que un estudiante presente algún síntoma de infección respiratoria aguda, fiebre, tos o dolor de garganta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, congestión nasal o pérdida de olfato. Si se presentan estos síntomas, el estudiante no deberá acudir a la institución educativa.
Si el estudiante presenta algún síntoma de los descritos al momento de estar en la escuela, debe ser retirado del aula e informar a los padres o cuidadores para que lo recoja. Solo el aula realizará cuarentena.
En caso de que algún docente o personal de la institución educativa presente algún síntoma de los descritos debe ser retirado del aula y será atendido por el establecimiento de salud del ámbito de la escuela.
REFRIGERIO
A la hora del refrigerio, cada estudiante debe consumir los alimentos que trae de su casa en un espacio abierto o ventilado, para lo cual se guardará una distancia física de 1 metro y se contará con la supervisión de un docente.
Finalmente, el Minsa señaló que cada institución educativa debe procurar garantizar las mejores condiciones de bioseguridad a fin de crear un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes en etapa escolar, libres de COVID-19.

RESTRICCIONES SANITARIAS PODRÍAN SER ELIMINADAS
Por otro lado, el ministro de Educación, Rosendo Serna, habló este miércoles de la posibilidad de eliminar el distanciamiento social de un metro en las aulas y permitir el 100 % de aforo en los colegios públicos, teniendo en cuenta que las cifras epidemiológicas descendieron considerablemente en los últimos meses y las vacunas están cumpliendo su función.
El titular del Minedu dijo que la eliminación de los protocolos de bioseguridad y las restricciones sanitarias en escuelas y colegios es recomendada por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y que solo queda vigente el distanciamiento de un metro entre escolares, que en la práctica no se cumple.
“La mayoría de países de Latinoamérica han retornado a las aulas sin ningún tipo de restricción, como es el caso de Colombia; eliminar los protocolos es uno de los planteamientos ante el Consejo de Ministros, pero si se detectara algún tipo de rebrote tendríamos que actuar de forma rápida; la habilitación de cafetines y quioscos sería el siguiente paso”, dijo.
Además, sobre el retorno a las aulas, informó que hasta el momento un promedio de 85 % de instituciones educativas públicas de 22 regiones iniciaron las clases escolares y que el próximo lunes 28 el 100 % de escuelas y colegios estarán abiertos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
