
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que ha levantado la paralización temporal de las actividades de carga y descarga del terminal multiboya N° 1 de la refinería La Pampilla, de Repsol.
En un comunicado emitido esta noche, la OEFA explicó que adoptó la decisión al verificar que Repsol cumplió con presentar el Plan de Gestión ante Derrames de Hidrocarburos en Mar y el informe técnico -emitido por una entidad especializada- en el cual se evidencie la integridad de sus instalaciones operativas.
No obstante, las actividades de carga y descarga de hidrocarburo en los terminales multiboyas 2 y 3 y monoboya T-4 continúan paralizadas hasta que la empresa acredite el cumplimiento de las dos condiciones exigidas por el OEFA (plan de gestión e informe técnico).
El 31 de enero último las autoridades peruanas ordenaron la paralización temporal de las actividades de carga y descarga de hidrocarburos u otros productos en los terminales multiboyas Nº 1, 2 y 3, así como en el terminal monoboya T-4, de la Refinería La Pampilla, debido a que Repsol no había logrado detener el desplazamiento del petróleo derramado el 15 y 24 de enero.
La medida de paralización temporal buscaba asegurar que, ante la ocurrencia de una nueva situación de emergencia, la empresa pueda controlarla en el menor tiempo posible.
La OEFA también informó que, en el marco de la revisión del informe técnico presentado por Repsol, ha trasladado las observaciones a Osinergmin para que, en el ámbito de sus competencias, realice las acciones que correspondan.
Finalmente, indica el comunicado, la OEFA, en el marco del proceso de supervisión ambiental, podrá dictar medidas administrativas adicionales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales a cargo de la empresa supervisada.
SITUACIÓN PREOCUPANTE
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Canturias, advirtió que la empresa española Repsol solo cuenta con petróleo para refinar hasta ayer, 9 de marzo. Esto debido a que tras el derrame de petróleo del 15 de enero, se paralizaron las operaciones de carga y descarga en la Refinería La Pampilla.
En una entrevista con RPP Noticias, Canturias señaló que a la empresa solo le queda crudo para tratar hoy, 8 días de inventario de Turbo y diésel y gasolina hasta el final del mes.
A raíz del desastre ambiental, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) suspendió las operaciones de carga marítima de la firma petrolera, aunque posteriormente decidió darle un plazo provisional para sus actividades a fin de evitar el desabastecimiento de combustibles en Lima.
“Se le otorgó un plazo de 10 días. Esos 10 días vencieron, no se han extendido, pese a que OEFA toma un tiempo de 30 días para poder resolver la información que le ha enviado Repsol en relación a los planes de contingencia para poder autorizar la continuidad de las operaciones”, explicó.
Además, a la situación se le añade las paralizaciones en la zona del Lote 95 por las protestas de comunidades nativas, las cuales afirman que existe una desatención de las demandas por parte del Estado.
“El principal productor en el Perú es el lote 95, que está en Bretaña en la selva, y hoy ese lote no está operando a ‘full’ capacidad”, lo que pone al país en una “situación de alto riesgo”, señaló Cantuarias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
