
La industria de los videojuegos o “gamming” del Perú está llamando la atención de toda América Latina. Hasta la fecha, el mercado nacional tiene la segunda mayor penetración de dispositivos orientados al uso de juegos digitales en la región, según José Cornejo, gerente de Desarrollo y responsable comercial de Intel Perú.
Cornejo explicó que las “laptops gamers” - portátiles con la capacidad de reproducir videojuegos en alta calidad - en el Perú tienen tickets desde S/ 3,500, lo cual refleja que la apuesta de los consumidores por estos equipos de alta tecnología es alta.
“Gaming ha sido el segmento estrella de este último tiempo, ha tenido una mayor demanda por las características del consumidor en pandemia y es algo que vamos a seguir viendo”, comentó.
El vocero de la empresa de procesadores también señaló que cerca del 20% de los dispositivos que se venden en el país corresponden a unidades de gaming.
“Es un mix extraordinario si lo comparamos no solo con países dentro de la región, sino en el resto del mundo”, acotó.
Esto lo dijo luego del evento de presentación de la generación 12 de procesadores móviles de Intel. Los fabricantes de equipos también están poniendo la mira en el mercado peruano, justamente por las razones mencionadas por Cornejo.
“Hay 15 modelos de equipos gamers que están en barcos viajando hacia Perú para ser puestos a disposición en las próximas semanas. No pasa así en el resto de la región”, señaló.
En los últimos dos años, la distribución de procesadores Intel ha crecido en dobles dígitos para todos sus segmentos en el Perú. Para este 2022, la empresa está esperando lograr mayores avances en el segmento comercial, así como la reactivación de la demanda en el rubro corporativo. Mencionaron que otros rubros, como el turismo y viajes, también podría apoyar el incremento de demanda.
“Se espera que la parte de cómputo siga creciendo sobre todo en segmentos corporativos, educación, las escuelas se están abriendo y hay inversión en ello”, comentó Cornejo.
INNOVACIÓN ARTIFICIAL EN AMÉRICA LATINA
Intel es una empresa reconocida mundialmente y que abastece a todo el mundo con procesadores en plantas de Estados Unidos y otros países del mundo. Pero, José Cornejo destacó que hay socios de negocios de la empresa en el Perú que están desarrollando soluciones de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) para la región latinoamericana.
“Perú sigue siendo líder no solo en adoptar tecnologías, sino de crear plataformas aprovechando lo que podemos aportar. Hablamos de algoritmos que se vienen usando en distintas soluciones de clientes en América Latina”, explicó.
Sobre esto, Juan Garcés, líder del área de PC para Latinoamérica, destacó que esto refleja que Perú no solo depende de las exportaciones físicas de otros países, sino que también depende de propiedad intelectual que se lleva a países vecinos.
ECONOMÍA PERUANA ROMPE RÉCORD: CRECIÓ 13,3% EN 2021
La economía peruana creció un 13,31% en el 2021, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta es la tasa más alta registrada en el Banco Central de reserva (BCR) y luego de la pandemia del coronavirus.
El INEI precisó que el año pasado los sectores de manufactura y construcción crecieron un 17,73% y 34,66%, respectivamente. El sector de minería e hidrocarburos, clave en la medición del PIB, avanzó un 7,45%.
En diciembre, la economía se expandió un 1,72%, el más bajo desde febrero (reducción de 3,60%). En este último mes, la producción en el sector de minería e hidrocarburos se contrajo un 6,07%, su tercera caída mensual consecutiva, debido a un menor suministro de cobre, zinc, hierro, oro y plomo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
