
La reciente encuesta de Datum Internacional reveló que el 72% de los peruanos está descontento con la conformación del Gabinete Ministerial, encabezado por Aníbal Torres. Este es el cuarto gabinete en el gobierno de Pedro Castillo, y fue conformado siete meses después de asumir la presidencia.
46% de los encuestados consideró que el Gabinete es más de lo mismo y no tiene a personas preparadas para los cargos. Luego, 26% consideró que este nuevo grupo peor que los anteriores. Por otro lado, 19% consideró que el Presidente se ha esforzado y conformó un gabinete con “personas mejor preparadas”, mientras que un 9% “no sabe”.
Cabe resaltar que el mayor rechazo al Consejo de Aníbal Torres proviene de tres regiones principalmente: Lima, con 53%, Oriente, con 52%, y el Centro, con 44%.

Por otro lado, en cuanto al voto de confianza - el cual será solicitado, junto con la presentación del gabinete en el Congreso de la República, este 8 de marzo - un 49% de los peruanos respondió que el Legislativo no debería otorgarlo. Estas ideas provinieron de las regiones de Lima, con 59%, y el norte, con el 49%.
En contra parte, un 34% opinó que el Parlamento sí debería dar la confianza, mientas que el 17% dijo no saber.
El mayor apoyo hacia los ministros proviene de Lima, con 20%, y el sur y oriente, con 18% respectivamente cada uno.
Del mismo modo, también se consultó a los peruanos sobre sus opiniones respecto a la condición legal que enfrenta Pedro Castillo, con todas las investigaciones y las veces que se le ha señalado por algún delito. Sobre ello, un 55% de los encuestados opinó que Pedro Castillo debería terminar su mandato antes de los 5 años. Un 38% dijo que debería renunciar y un 17% señaló que debe ser vacado.
Solo un 38% opinó que sí debe terminar su mandato. Y un 7% dijo no saber.

En cuanto a la popularidad del mandatario, la encuesta reveló que esta continúa cayendo. Para el mes de marzo, el 67% de la población desaprueba su labor como jefe de Estado. Esto representa una subida gradual de 26% desde el mes de agosto de 2021, y de 3% desde febrero de 2022.
Este rechazo se registra mayormente en Lima, con un 80%. Luego, en el norte se registra con un 62%, al igual que en oriente; en el sur, con 57% y en el centro con 55%.
Por otro lado, la aprobación al mandatario cayó 14% desde agosto de 2021. En marzo de este año se ubica en 25%. La opción de “No sabe” se redujo 12% - teniendo 8% en marzo.
Además, cabe precisar que en el sector A/B se registra el mayor rechazo a Pedro Castillo (80%), le sigue el sector C (76%) y luego el D/E (65%). En cuanto a la aprobación, el sector que más lo apoya es el D/E con apenas 27%.

En cuanto a la actitud del Presidente con la prensa, se le consultó a las personas sobre cuál creen que es la principal razón por la que evita hacer declaraciones. El 32% dijo que es porque “no quiere responde a presuntos casos de corrupción en su gestión”.
Por otro lado, 26% dijo que es porque “no sabe desenvolverse bien y teme pasar vergüenza”, un 24% señalo que se debe a que “lo atacan o distorsionan lo que él dice”. Un 12% dijo que es porque no tiene propuestas y un 6% señaló no saber.

Ficha técnica
Tamaño de la muestra: 1,209 encuestados.
Margen de error:+/- 2.8%
Nivel de confianza: 95%
Representatividad: 100%
Fecha de campo: Del 26 de febrero al 01 de marzo de 2022
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
