
Los exministros del Interior Wilfredo Pedraza y Miguel Hidalgo opinaron sobre el proyecto que aprobó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para prohibir que dos personas viajen en una moto lineal y que no se porte armas de fuego, así tengan licencia de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). La iniciativa será enviada al Congreso de la República, adelantó el titular de esta cartera, Alfonso Chávarry.
“En 2012 ya habíamos dictado una ley que regulaba aspectos básicos como el tamaño de la placa de una motocicleta , evidentemente, la propuesta de poner uno o dos pasajeros no prosperó en su momento. Es decir, en el proyecto que ha presentado el Ejecutivo no existe una prohibición absoluta de dos pasajeros, lo que se está haciendo es facultar al Ministerio del Interior para que en su oportunidad pueda, de manera segmentada, dar un conjunto de medidas”, dijo Pedraza en diálogo con RPP Noticias.
El exministro del Interior, quien fue titular de esta cartera durante el gobierno de Ollanta Humala, nombró qué medidas se podían tomar si se aprueba este proyecto de ley en el Parlamento peruano. Además, se mostró de acuerdo con esta medida.
“Por ejemplo, puede prohibir en una sola zona donde la incidencia delictiva sea alta, dos pasajeros en motocicletas. En zonas o en distritos se van a ir tomando decisiones de manera segmentada, temporal. Y, así se trata de una situación que estoy de acuerdo. La prohibición absoluta es un prejuicio porque millones de personas en nuestro país utilizan la motocicleta como transporte doméstico para las familias. Y ese 2%, que se dice se utiliza en la delincuencia, no justifica una prohibición total”, agregó.
Pedraza comparó la situación en Perú con Chile y Colombia donde prohíben a dos personas en una moto lineal “temporal, parcial, y a veces por horario, y en ciertas zonas el uso de las motocicletas para dos personas, me parece una decisión correcta”, lo cual lo consideró como “exitoso”.

PLAN DE INTELIGENCIA CON LA PNP
Miguel Hidalgo, ministro del Interior durante el segundo gobierno de Alan García, coincidió con Wilfredo Pedraza, pero acotó que estas medidas deben tener un plan bien estructurado que sea seguido por la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Es muy urgente tomar medidas con todo esta ola de asaltos en motos lineales. En ese sentido tiene que tener un plan bien estructurado que comprenda zonas de altas delincuencia con una inteligencia para saber cómo está yendo la delincuencia en las diferentes jurisdicciones y con un control territorial de la PNP”, dijo Miguel Hidalgo a RPP Noticias.
El extitular del Mininter manifestó que tiene que haber muy buena coordinación entre todas las autoridades si se quiere lograr algo, agregando que en otros países “se han dado resultados” con estas leyes.
“Cuando se intervenga (a delincuentes que están en motos lineales) se tiene que ser drástico con los autores del delito y con los vehículos que se emplean, que en este caso es la moto. O el fin que le puede dar el Estado a estos vehículos. La medida es buena mientras no se afecte el derecho que tienen otras personas. Lo fundamental es atacar el delito donde las motos lineales cumplen un papel muy preponderante en la perpetración de estos delitos”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
