
Desde hace varios meses, se viene planeando una estrategia entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu) para el retorno a clases presenciales y semipresenciales 2022, la cual empieza el siguiente mes de marzo. A pesar de ello, continuará siendo reforzado por la estrategia pedagógica Aprendo en Casa en sus plataformas web, radio y televisión en un contexto de emergencia sanitaria a causa de la COVID-19, según informó el viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández Alcántara.
Hernández explicó que el retorno a las aulas de los escolares ha determinado algunos reajustes que permitirán que los estudiantes complementen sus aprendizajes presenciales y semipresenciales con lo mejor de Aprendo en Casa TV y radio, así como con recursos nuevos en la web.
En el caso de la TV, se realizará una selección de los mejores programas de TV producidos durante el 2021 para estudiantes de Educación Básica Regular, estudiantes con necesidades educativas especiales, población bilingüe (quechua) y la familia en general, de acuerdo a la página del Gobierno.
Estos programas, que serán transmitidos de lunes a sábado a través de TV Perú y de IRTP, estarán dirigidos a estudiantes de cada uno de los ciclos de Educación Básica Regular y de Educación Básica Especial. Asimismo, se retransmitirán el programa de Intercultural Bilingüe y programas dirigidos a las familias a través del espacio Somos Familia.
En el caso de la radio también hará una selección de los mejores programas producidos durante el 2021, que se retransmitirán de lunes a domingo a través de Radio Nacional y radios regionales, para estudiantes de cada uno de los ciclos de Educación Básica Regular y de Educación Básica Especial.
De igual manera, la web, que cuenta con una variedad de recursos educativos para estudiantes, familias y docentes, mantendrá su organización por ciclos, de acuerdo a los niveles y modalidades, y los usuarios podrán encontrar allí las experiencias de aprendizaje del 2020 y 2021, así como las que actualmente se están cargando en las tablets.

NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS
Dentro de los modelos educativos híbridos, las orientaciones aprobadas consideran tres diferentes escenarios a través de los cuales las universidades podrían implementar dichos modelos.
1. Toma en cuenta la agrupación de estudiantes, como clases simultáneas, mixtas, replicadas paralelamente y rotativas por grupos de estudiantes.
2. Centrado en la naturaleza de la asignatura, en el que se llevarán de manera presencial o no presencial, así como de naturaleza mixta.
3. Centrado en las y los estudiantes, en el que se brindarían asesorías personalizadas; autonomía para escoger la forma del dictado de la asignatura; puntos estratégicos de aprendizaje y actividades de verano y/o periodo vacacional.
APRUEBAN RETORNO A CLASES PRESENCIALES EN UNIVERSIDADES
El Minedu ya aprobó que los estudiantes universitarios retornen a clases presenciales en las instituciones públicas y privadas, así como las escuelas de posgrado.
Cada universidad tendrá la autonomía para determinar los horarios, turnos, ingresos y temporalidad del período académico, mediante la implementación excepcional de modelos híbridos de enseñanza, en estricto cumplimiento con las medidas de prevención y control ante la pandemia de la COVID-19.
Esta aprobación se dio con la publicación de la Resolución Viceministerial N.º 015-2022-MINEDU en el diario El Peruano. Según la norma, antes de ofrecer el servicio, las universidades deberán definir el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad a implementar.
También se sugiere que prioricen preferentemente aquellas asignaturas con contenidos que requieran un uso intensivo de ambientes e instalaciones especializadas para el desarrollo de sus actividades académicas de naturaleza práctica.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
