
Dina Boluarte se pronunció tras el desastre ecológico que vive nuestro mar a causa del derrame de petróleo que se originó el pasado 15 de enero en la Refinería La Pampilla, Repsol.
“Creo que la empresa Repsol, así como está actuando en estos momentos, que mandó inicialmente carretillas y baldes (para limpiar el mar dañado por el derrame de petróleo)… Así no se va a poder (limpiar) 6 mil barriles de crudo derramados al mar. ¿Cómo vamos a limpiar de esa manera tan artesanal?”, explicó para la prensa nacional.
En ese sentido y tras la preocupación de la titular del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, solicitó el apoyo de los países vecinos de Venezuela y Ecuador, ya que considera que son grandes potencias en el tratado de estos problemas que ahora aqueja al Perú.
“Tiene que ser una atención con una tecnología alta. Por eso hace unos días dije, nuestros países más cercanos que están y son expertos en manejo de derrame de crudo que es Venezuela y Ecuador. Pido la mano a ellos, que nos vengan a apoyar lo más rápido posible, pueden entrar por mar y empezar a limpiar nuestro litoral”, acotó.
En ese mismo contexto, la también vice presidenta del Perú, manifestó que la empresa Repsol, quien tiene la administración de La Refinería La Pampilla, lugar donde se originó el derrame de crudo, tendrá que asumir la responsabilidad de estos hechos graves en donde la fauna y flora marítima se ha visto gran afectada. Además de ser una decaída en la economía nacional por la falta de trabajo para miles de pescadores artesanales.
“Le digo a la empresa Repsol que no puede eximirse de su responsabilidad. La empresa Repsol tiene que asumir su responsabilidad [...] Aquí hay que llamar al apoyo internacional para que nos ayuden a limpiar lo más pronto posible nuestro litoral peruano. [Porque] Yo creo que la empresa Repsol así como está actuando en este momento, quien inicialmente, creo que mandó carretillas y baldes, así no se va a poder [limpiar] 6 mil barriles de crudo derramados al mar ¿Cómo vamos a limpiar así de manera tan artesanal? Tiene que ser con una tecnología alta”, indicó.
Cabe mencionar que esta mañana, Dina Boluarte llegó a la zona de Pachacútec en compañía de la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Cayetana Aljovín, en donde se hizo la entrega de canastas de alimentos a los pescadores y sus familias afectadas por el derrame de petróleo ocasionado por la empresa Repsol.
Por otro lado, se sabe que el Gobierno, mediante Decreto Supremo 021-2022-MINAM, ha declarado en emergencia ambiental por 90 días la zona costera tras el derrame de petróleo producido por la empresa Repsol.
La norma, publicada este sábado 22 de enero en el Diario Oficial El Peruano, también aprueba el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la emergencia ambiental en el área geográfica afectada.
A su vez, Dina Boluarte precisó que desde la Presidencia del Consejo de Ministros se ha pedido apoyo internacional a la Organización de Naciones de Unidas (ONU) y que en el corto plazo de días estará llegando para iniciar cuanto antes los estudios y hacer la revaloración del desastre ecológico en nuestro litoral.
“Desde la PCM hemos pedido ayuda internacional, la ONU ha contestado, en unos días está llegando ese apoyo (…) esto es tarea de todos, tenemos que actuar rápido”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
