
El ministerio de Educación indicó que no será obligatorio que los docentes cuenten con la vacunación completa contra la COVID-19 para el retorno a clases. Sin embargo, el Minsa aclaró que sí es necesario que los maestros cuenten con las dosis completas para volver a la presencialidad el próximo 28 de marzo.
Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública, indicó que “la vacunación es obligatoria para el personal administrativo y docente. Sobre todo se está pidiendo la tercera dosis, mas no a los niños, pues es opcional”.
Con esta afirmación deja sin piso al titular de Educación, Rosendo Serna, quien afirmó que su cartera no iba a obligar a los maestros a inocularse.
“No considero que hay que señalar la obligatoriedad, sino que hay que conversar con los maestros. Es fácil identificar en una institución educativa a quien no se vacunó, para conversar, dialogar, convencer y hacer que (el docente) se vacune por la seguridad propia de los estudiantes”, dijo Serna a radio Exitosa.
Informó además que al menos el 95% de la comunidad educativa ha recibido la vacuna y recordó que la presentación del carnet de vacunación es un requisito para ingresar a establecimientos público y privados, por lo que se mostró confiado en que los maestros están al tanto de aquella norma y acudirán a los vacunatorios.
CONTAGIOS NO PARAN DE SUBIR
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, que ayer dio positivo a COVID-19, sostuvo que los contagios no paran de subir y que solo la semana pasada se registraron 250 mil contagios. En ese sentido, dijo que el Minsa proyecta que paralos próximos siete días se alcanzarán los 500 mil nuevos casos debido al avance de la variante ómicron.
De otro lado, Rosell dio detalles sobre el proceso de vacunación a la población educativa conformada por docentes y personal administrativo.
A nivel nacional está integrado por 783,018. De esta cantidad más de 750 mil (96%) recibieron su primra dosis, 727 mil (93%) la segunda y 335,917 (43%) la tercera dosis.
El viceministro de Gestión Institucional del Minedu, Guido Rospigliosi, subrayó que aún hay 32,784 profesores que no han recibido ninguna dosis y otros 22,363 pendientes de su segunda dosis.
CUATRO MINISTROS CONTAGIADOS
La ola de contagios COVID-19 llegó al gobierno de Pedro Castillo. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, y de Defensa, Juan Carrasco Millones, se suman a los casos positivos de coronavirus de Pedro Franke (Economía) y Oscar Maúrtua (Relaciones Exteriores).
A través de las redes sociales indicaron que, en el caso de Cevallos, presenta síntomas leves por lo que tendrá descanso médico y reportará de manera remota.
Sobre Carrasco Millones, el ministerio de Defensa a través de un comunicado de prensa, sostuvo que el titular de esta cartera dio positivo a COVID-19 luego de realizarse la prueba molecular de rutina y su salud se mantiene estable. “El titular del sector ha iniciado el aislamiento respectivo, siguiendo las indicaciones médicas y protocolos sanitarios establecidos”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
