
La minera MMG Las Bambas anunció que ya reinició sus operaciones al 100 % en Apurímac. Además, las acciones de la transnacional en la bolsa de valores de Hong Kong también se elevaron.
La empresa MMG Limited anunció que las operaciones reiniciaron el pasado 31 de diciembre. La reactivación fue paulatina hasta que llegaron a regular el total de las condiciones. Además, “se espera que el minado alcance plena capacidad para el 3 de enero de 2022″, señalaron en el comunicado.
El personal y maquinaria realizan labores en los tajos para la extracción del cobre, y la flota de encapsulado se prepara para recibir el material. Todas estas actividades estarían operativas al 100%.
La minera MMG es una de las más importantes y de mayor potencial en el país y el mundo. El retorno a sus funciones se hizo posible tras restablecerse el diálogo entre los comuneros de Chumbivilcas, el Gobierno y la empresa. Esto sumado con el acuerdo de desbloquear la carretera, lo cual impedía el desarrollo de las actividades de la empresa.
SE LLEGÓ A ACUERDO EL 30 DE DICEMBRE
El pasado 30 de diciembre de 2021, el Gobierno y las comunidades Chumbivilcas llegaron una serie de acuerdos sobre la mina de cobre Las Bambas luego de horas de conversaciones. El diálogo continuará el 18 de enero y las comunidades acordaron no bloquear el corredor minero mientras este continúa.
La comitiva del Ejecutivo estuvo liderada por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. En la mañana partieron del Cusco a la comunidad campesina de Huininquiri, en Chumbivilcas. Además, la acompañaron el gobernador del Cusco, José Luis Benavente, y el congresista de Perú Libre, Guido Bellido.
La comitiva también estuvo integrada por los ministros de Energía y Minas, Ambiente, Justicia, Vivienda, Desarrollo Agrario y Riego, los viceministros de Economía, Salud y Transportes y de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
LOS ACUERDOS
1. El Ejecutivo a través del MTC ratifica el presupuesto para el saneamiento físico legal de la vía, para luego continuar con el asfaltado y el mantenimiento de la vía del Corredor Vial.
2. El MTC ofrece la posibilidad de involucrar a las comunidades del Corredor Vial de Chumbivilcas, en los mantenimientos de vías vecinales y caminos de herradura. Se hará un inventario de dichas vías y capacitará para la conformación de microempresas con las comunidades. El MTC convocará a las partes para realizar un cronograma de reuniones.
3. La Empresa Minera Las Bambas ofrece el mantenimiento en el tramo de la vía que corresponde a las Comunidades del Corredor Vial de la provincia de Chumbivilcas, a través de un consorcio que está conformado por las empresas comunales de la provincia de Chumbivilcas.
4. Sobre la inclusión de las comunidades como área de influencia directa, el Minam hará seguimiento y comunicará del proceso de modificatoria del EIA, mientras la EM Las Bambas se compromete a considerar a dichas comunidades como Área de Interés Social y Ambiental: la empresa podrá invertir en proyectos de desarrollo sostenible en las comunidades. Por su parte, el Ejecutivo considerará a estas comunidades como Zona de Atención Especial.
5. Sobre la inclusión de las comunidades en la Cadena de Valor de la Empresa Minera Las Bambas, el Minem retomará las reuniones con la EM y las comunidades.
6. El Minjus ratifica su compromiso de brindar acompañamiento legal a los denunciados en el marco de conflictos sociales para lograr su archivamiento.
7. La PCM y el Minjus coordinarán con el Mininter la posibilidad de no impulsar las denuncias preventivas presentadas contra algunos dirigentes sociales.
8. Sobre la electrificación rural, el Minem a través del viceministerio de Electricidad DGER (Electrificación rural) atenderá en prioridad dichos pedidos.
9. En una posterior reunión se presentará y evaluará, con las comunidades del Corredor Vial de Chumbivilcas, la propuesta de Área de Tratamiento Especial.
10. Las partes acuerdan reanudar las reuniones de los subgrupos de Trabajo, en el que participarán los representantes del Ejecutivo, comunidades campesinas y la empresa minera Las Bambas. Dicha reunión tendrá carácter resolutivo. Fechas: 18 de enero del 2022, se reunirán los subgrupos de trabajo 1 y 4 con el MTC y Minjus como responsables; 19 de enero del 2022, se reunirán los subgrupos de trabajo y 3 con el Minam y Minem como responsables.
11. Las comunidades campesinas se comprometen a continuar dialogando en un clima de paz y tranquilidad social.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.


