
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, clausuró la exposición venta de arte tradicional “Ruraq maki, hecho a mano”, que representa el mayor programa estatal peruano dedicado al registro, la investigación, la protección y la promoción del arte tradicional.
Durante su discurso, la premier resaltó que este tipo de exposiciones son un claro ejemplo de cómo los peruanos salimos adelante, pese a encontrarnos todavía con los problemas por la pandemia de la Covid-19, que también golpeó al sector artesanal.
“Hemos pasado momentos muy duros y seguramente seguimos pasando adversidades, pero los peruanos no nos rendimos, y esa es la muestra, los miles de peruanos de las zonas más alejadas de nuestro país que nos demuestran cómo con nuestro trabajo podemos sacar adelante a nuestro país”, dijo.
Agregó que el Gobierno que preside Pedro Castillo está comprometido con los peruanos que viven en las zonas más alejadas del país y que viven de la cultura y el arte, que tanto caracteriza al Perú en el exterior.
“Que la clausura de esta feria signifique la esperanza de seguir construyendo nuestro próximo encuentro. Esperemos que esto haya ayudado también a reactivar la economía de todos aquellos que trabajan en el interior del país”, manifestó la premier.
Vásquez, además, agradeció el esfuerzo el Ministerio de Cultura y de su titular, Gisela Ortiz, quien ha demostrado una voluntad “incansable en su trabajo y en su apuesta por seguir sacando adelante a la gente del Perú profundo”.
“Ruraq maki, hecho a mano” fue creado en el 2007 por el Ministerio de Cultura y reúne a artistas tradicionales de diversas regiones del país, herederos de conocimientos, saberes y prácticas que son portadoras de memoria e identidad.
El programa plantea renovar y fortalecer el circuito de producción, conocimiento, comercialización y disfrute del arte popular tradicional en la convicción de que las comunidades de portadores de estas expresiones culturales encontrarán nuevas motivaciones y contextos de producción.
Es el resultado del esfuerzo conjunto de profesionales de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, del Programa Qhapaq Ñan, del Museo Nacional de la Cultura Peruana y de las Direcciones Desconcentradas de Cultura.
Participaron también de esta actividad la ministra de Cultura, Gisela Ortiz; el congresista Edward Málaga; la directora de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica; y los artesanos Fedra Iberico y Lalo Arroyo.
MIRTHA VÁSQUEZ DESCARTA RENUNCIAR A LA PCM
La presidenta de Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se refirió a la posibilidad que existe de dar un paso al costado y dejar solo al jefe de Estado, Pedro Castillo, en medio de su lucha por lograr una correcta gobernabilidad en el país.
En una entrevista en RPP, Vásquez explicó que el cargo de titular de la PCM es un puesto complicado debido a los constantes conflictos que atraviesa el Perú. “Es duro el cargo de jefa del gabinete. Es una de las responsabilidades más difíciles que hay en el país”, manifestó.
Sin embargo, la abogada descartó renunciar al premierato debido a que la población necesita que alguien le de tranquilidad en estos momentos de incertidumbre, propiciado tanto por el Legislativo como por el Ejecutivo.
“Creo que cualquier persona que está en responsabilidades de esta naturaleza, humanamente siente que hay muchos retos, porque son responsabilidades que generan mucho estrés, pero más allá de eso hay que tener muy en claro que nos estamos jugando en ejercer este tipo de cargos y que necesita el país en estos momentos”, expresó.
En cuanto supuestos actos de corrupción del presidente Pedro Castillo debido a sus reuniones clandestinas en una vivienda de Breña, Mirtha Vásquez explicó que como políticos deben cuidar cada gesto y acción ya que se puede malinterpretar. Asimismo, manifestó que su principal rol es responder a las exigencias de la población.
“Naturalmente esas cosas preocupan (las visitas clandestinas del mandatario a Breña), siempre trato de marcar muy fuerte con el tema de la corrupción, donde pienso que en un país donde ya la población se ha sentido timada tantas veces con las autoridades ya se debe cuidar cada acción y cada gesto para que no se tejan este tipo de situaciones que hacen dudar de un Gobierno”, explicó.
“Por eso uno frente a estas circunstancias se preocupa mucho. En medio de tantas dificultades siempre miro cual es mi rol en estos momentos, creo que si todo el mundo, por cosas así, huye, finalmente que hacemos con este Estado. Alguien tiene que responder y en medio de estas circunstancias estar firme. Debemos responder a lo que la población está exigiendo”, aseveró.
(Con información de Agencia Andina)
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
