A puertas de Navidad miles de avenidas han sido invadidas por miles de personas informales, eso incluye a la avenida Grau y sus inmediaciones, donde se encuentras desde horas de la madrugada.
Rpp llegó a la zona y constató que muchos informales pasan la noche en la vía pública, para asegurarse un espacio donde vender sus productos.
La reportera indicó que las calles más afectadas por la presencia de ambulantes son -aparte de la avenida Grau- la calle Misti, el jirón Huascarán, la avenida Javier Luna Pizarro y el jirón Renovación.
PRECIO DE LA FORMALIDAD
Ellos justifican su presencia en las calles debido a que el alquiler de las galerías de la zona es muy elevado.
“Yo he venido a las dos de la mañana, pero hay gente que han venido desde anoche a dormir. Los espacios (en las galerías) están muy caros, demasiado caros. Dos cuadraditos cuestan hasta mil soles”, manifestó una vendedora informal.
Aparte de la aglomeración y caos generados por los informales, la zona presenta otro grave problema: la acumulación de gran cantidad de basura, con montículos de desperdicios en varios puntos.
EL TERROR DE LOS VECINOS: LOS COLECTIVOS INFORMALES
Sin importarles las horas ni el peligro a que exponen a sus pasajeros, los colectiveros del Puente Atocongo en San Juan de Miraflores se han adueñado de esta zona, en donde día, noche y hasta de madrugada, invaden los carriles a fin de ganar un pasajero.
No cabe duda de que para muchas personas el uso de estos carros ha reducido el estrés de viajar en un bus, ha acortado las distancias y el tiempo que uno permanece en estos vehículos de transporte urbano. Sin embargo eso no cambia de que sean vehículos informales.
Sí, lo que se debe tomar en cuenta es que aún estos colectivos son vehículos informales, quiere decir que ninguna autoridad correspondiente al Ministerio de Transporte y Comunicaciones ha dado el visto bueno para su circulación.
Sin embargo, son muchos los limeños que hacen uso de estos carros particulares para desplazarse a sus centros laborales o lugares a donde tengan que ir.
En esta ocasión, fueron los vecinos de San Juan de Miraflores, quienes se mostraron incómodos por la presencia de estos autos colectivos.
Aseguraron para RPP que estos informales, utilizan la carretera Panamericana Sur como paradero informal, causando congestión vehicular y perturbando la tranquilidad de la zona.
A gritos, los llamados ‘jaladores’ captan a los pasajeros, que abordan estas unidades sin los mínimos protocolos de bioseguridad.
Estos colectivos informales cubren la ruta al sur chico del país, llegando a Cañete, Chincha, Pisco y hasta Nasca.
COLECTIVOS NO CUMPLEN CON PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID 19
Cabe mencionar que un video reportero de RPP, llegó hasta el lugar y constató que estos colectivos se encuentran en la zona desde las tres de la mañana, sin respetar el toque de queda impuesto por las autoridades.
El joven reportero, haciéndose pasar por pasajero, comprobó que estos automóviles informales no utilizan elementos mínimos de bioseguridad, como mascarillas o protector facial, sino que tampoco se los exigen a sus clientes.
¡LLEVA, LLEVA POR SIETE SOLES!
Muchos de estos pasajes a causa de la pandemia y el alza del combustible han subido el precio de lo que costaba cinco soles, ahora el pasaje fluctúa entre 7 a 8 soles. Lo que siempre ha recomendado la policía nacional, es que la mayoría de estos conductores no cuentan con licencia de conducir y que incluso, existen algunos conductores que se dedican a delinquir en estos vehículos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
