
La Dirección Nacional de Registros de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones anunció el retiro de la solicitud de inscripción del Nuevo Perú por no levantar observaciones señaladas ni cumplir con los requisitos exigidos por ley.
Según la resolución n.° 775-2021-DNROP/JNE, el ente electoral indicó que el partido en vías de inscripción “Nuevo Perú, por Democracia, Soberanía y Justicia” no subsanó la totalidad de observaciones ni concretó las disposiciones que demanda la Ley 28094 para la inscripción de una organización política en el plazo correspondiente.
“Resulta, sin duda, relevante, dado que ya no es factible otorgar un plazo adicional a la organización política para el levantamiento de la observación subsistente, en virtud que el plazo aludido es de naturaleza legal, no discrecional de esta Dirección y, adicionalmente ha sido utilizado en su totalidad”, se dicta en el documento firmado por Fernando Rodríguez Patrón.
OBSERVACIÓN NO SUBSANADA
La autoridad electoral informó que verificó si los representantes legales de la mencionada agrupación cumplieron con levantar las siete observaciones formuladas por la institución, que se sustentaban en irregularidades dentro del estatuto presentado por el partido como en el número de afiliados y comités provinciales.

La documentación enviada por Nuevo Perú subsanaba todos los puntos menos uno, que es el referido a la cantidad de bases provinciales en funcionamiento. Según la Dirección Nacional del ROP, se lograron acreditar 49 comités de los 81 que indicaba el partido liderado por Verónika Mendoza. En otras palabras, no se alcanzó al mínimo exigido por la Ley de Partidos Políticos.
“Por lo que no cumple con la exigencia establecida en el artículo 8º de la LOP de contar con comités provinciales ubicados en no menos de cuatro quintos (4/5) de los departamentos de país y en no menos de un tercio (1/3) de las provincias, con no menos de 50 afiliados, números precisados por la Resolución Nº 0136-2020-JNE y que corresponden a 65 comités provinciales ubicados en 20 departamentos del país”, consigna en la resolución.
RESPUESTA DE NUEVO PERÚ
El secretario general de Nuevo Perú, Álvaro Campana, a través de un comunicado, sostuvo que su partido político ha presentado más de 37 mil fichas de afiliados y la acreditación de 81 comités provinciales ubicados en 21 regiones del país. De esa manera, cumplió con levantar las observaciones del JNE oportunamente, sostuvo el representante de la organización.
Al respecto, Campana comentó sobre la resolución n.° 775-2021-DNROP/JNE, la cual indica que solo se validaron 49 comités provinciales con 50 o más afiliados en 21 departamentos. “En los otros 16 comités requeridos se ha observado apenas algunas fichas, en algunos comités solo falta validar una ficha o dos; sin embargo, no nos dan un plazo para subsanar estas fichas de afiliación a pesar de que cumplimos de lejos el requisito de los 24 mil afiliados válidos”, refirió.
El secretario general indicó que ha presentado un recurso de apelación ante el JNE. “No pedimos que se nos exonere de ningún requisito, solo que se nos dé un plazo para subsanar”, expresó. En un comunicado publicado por la organización política se lee “El Nuevo Perú seguirá luchando por el derecho de las y los ciudadanos a organizarse para participar de la vida política del país, así como por us derecho a elegir una representación entre diversas alternativas políticas, por la renovación del sistema de partidos y por una democracia abierta y participativa.
Cabe recordar que en las elecciones pasadas, el Nuevo Perú tuvo que aliarse con Juntos por el Perú precisamente porque no contaban con la legalidad requerida para participar de dicha contienda electoral.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
