
Los movimientos telúricos en el Perú no cesan y tras el terremoto en Amazonas de 7,5 grados en la escala de Richter, registrado el pasado domingo 28 de noviembre, un nuevo sismo de magnitud 4.8 remeció la región Ica esta mañana, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web.
El epicentro del temblor -sentido a las 6:38 a.m.- se ubicó en el mar, a 81 kilómetros al oeste de Pisco, a una profundidad de 38 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en Pisco y algunas partes de Lima.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno, mientras que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aclaró que este sismo no generó riesgo de tsunami en nuestro litoral.

EN AREQUIPA
La mañana del jueves 2 de diciembre, un movimiento telúrico alertó a los habitantes de Arequipa tras registrarse un temblor de 4.0 de magnitud, según dio a conocer el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se localizó a 11 kilómetros al sur de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma, región Arequipa.
Recordemos que es importante el tema de organización familiar ante la presencia de estos temblores que se sienten muy seguidos en diversas partes del Perú y que tiene repercusión en varias ciudades.
DETALLES DEL TEMBLOR EN AREQUIPA
Fecha y Hora Local: 01/12/2021 06:36:50
Magnitud: 4.0
Profundidad: 13km
Latitud: -15.72 Longitud: -71.97
Intensidad: III Cabanacon
Referencia: 11 km al S de Cabanaconde, Caylloma - Arequipa
PERÚ EN CINTURÓN DE FUEGO
Perú es parte de la placa Sudamericana, que colisiona frontalmente con la placa de Nazca con velocidades del orden de 6 cm/año. Este proceso es la fuente de origen de los sismos en el Perú, proceso que no se va a detener y por lo tanto, siempre seremos afectados por sismos de diferentes magnitudes. Los sismos son cíclicos y no podremos evitarlos, ellos se harán presentes en algún momento.
A nivel mundial, los sismos con mayor magnitud han afectado a países que se encuentran alrededor del Océano Pacífico, en la zona conocida como ; por lo “Cinturón de Fuego del Pacífico” tanto, no está ocurriendo nada anómalo, es un proceso natural. La ocurrencia de sismos es sinónimo de vida; es decir, la Tierra es dinámicamente activa. El día que no ocurran sismos, sería el inicio de un desastre mayor a nivel global.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



