
La pandemia trajo diversas complicaciones para la realización de viajes a nivel nacional e internacional. Sin embargo, pasando los meses y el crecimiento de la vacunación junto a la reactivación económica, los ciudadanos han tenido mayores facilidades para realizar tour para despejar sus mentes en la situación actual del 2021.
Por eso, ante la progresiva flexibilización en las restricciones y protocolos sanitarios de diversos países, la demanda de viajes y asistencias al viajero ha mostrado un incremento positivo durante el último trimestre, con algunas variantes en algunos países de la región.
De acuerdo con Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, Estados Unidos y España han sido los destinos más demandados por la mayoría de países de América Latina. Esta tendencia tuvo un crecimiento significativo en el caso de los peruanos, cuya intencionalidad de viajes a escala local e internacional aumentó en un 26 %.
“Durante el último trimestre hemos contemplado un perfil del viajero principalmente joven, con intenciones de salir de la ciudad o el país por motivos de estudio u ocio, presentando una inclinación hacia destinos que no requieran de un gasto fuerte”, afirmó el gerente regional de Assit Card Perú, Agustín Aveiro.
Agregó que el avance en la vacunación y la flexibilización en la aplicación de las restricciones sanitarias ha motivado a incrementar su intencionalidad de viajes a escala local e internacional, aumentando la búsqueda de destinos en un 26 % de acuerdo con cifras de Assist Card. “De esta manera, los destinos que ofrecen experiencias al aire libre están marcando los cambios”.
Según el Ejecutivo, esta tendencia ha motivado a los peruanos a buscar sus viajes con 52 días de anticipación y una estadía de 13 días, cuando se trata de destinos internacionales. Para destinos locales, el tiempo dedicado a la planificación fue de 33 días, con una estadía estimada de cinco días.
De esta manera, los destinos internacionales preferidos por los peruanos en el último trimestre fueron: Estados Unidos, España, Venezuela, México, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá, Bolivia y República Dominicana. En el caso de los destinos locales, destacan lugares como Cusco, Piura, Lima, Huánuco, Arequipa, Tarapoto, Cajamarca, Chiclayo, Juliaca, Ayacucho y Trujillo.
DEMANDA
En cuanto a la demanda de asistencias en viajes internacionales, requerida por más de 50 países, hubo un incremento significativo del 16 % comparado con un nivel prepandemia. Ello concluye en una fuerte concientización y demanda del servicio a la hora de viajar.
“Desde Assist Card brindamos una asistencia integral al viajero atendiendo a las nuevas necesidades que se puedan presentar a causa de la pandemia. Es así que desarrollamos nuevos productos adicionales a la oferta habitual, presentando servicios que cubren gastos relacionados al covid-19 hasta el tope máximo del producto”, afirmó Aveiro.
Precisó que, en los últimos meses, las nuevas políticas sanitarias en torno a la pandemia del covid-19 han generado un cambio en el comportamiento de los consumidores peruanos.
“El crecimiento del sector turismo se ve impulsado por el avance en la flexibilidad de las medidas sanitarias y las estrategias de reactivación del sector. Para ello, es importante tomar en cuenta las disposiciones de los Gobiernos, documentos y requisitos para ingresar al país de destino, además de verificar con anterioridad el clima, la cultura y la gastronomía del lugar a fin de disfrutar al máximo la estadía”, puntualizó.
(Con información de Agencia Andina)
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
