
William Henry Gates III, más conocido como Bill Gates, quien además es el creador de Microsoft volvió a advertir al mundo sobre los peligros biológicos que enfrentaría la humanidad en unos años, tal como sucedió con la pandemia causada por el coronavirus.
Recordemos que durante el 2020 se dio la noticia oficial de que el mundo había entrado en una pandemia a causa de la COVID-19. Hasta la fecha la pandemia continúa dejando muertes a su paso, la cantidad supera los 5 millones de fallecidos.
Felizmente el virus se conoce mucho más y las autoridades médicas y científicas han encontrado maneras de contrarrestar los efectos más letales del contagio, con la creación de las vacunas elaboradas en tiempo récord y así hacerle frente al nuevo coronavirus
EL “BIOTERRISMO” SERÍA LA NUEVA AMENAZA
Es así que el empresario informático anunció que se el mundo debe de prepararse ante una próxima amenaza que pondrá en peligro la existencia de la raza humana. Por ello, instó a todos los gobiernos del mundo a invertir miles de millones en seguridad contra posibles ataques biológicos perpetrados por terroristas.
Por esa misma razón es que pidió que se realice la creación de un grupo de trabajo en el control de pandemias dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, según medios especializados, tendría un valor cercano a los 1.000 millones de dólares.
No obstante, puso un ejemplo que dejó perplejo a más de uno.
El también filántropo y el cuarto hombre más rico del mundo resaltó la importancia del trabajo conjunto que deben tener los países denominados como potencias para la prevención de enfermedades masivas.
Bill Gates afirmó que una labor cooperativa en la materia podría impulsar hallazgos científicos para la erradicación de enfermedades.
“Lo bueno es que gran parte de la investigación y desarrollo que necesitamos hacer para estar preparados para la próxima pandemia son cosas como hacer que las vacunas sean baratas, tener grandes fábricas, erradicar la gripe, deshacerse del resfriado común, hacer que las vacunas sean solo un pequeño parche... cosas que serán increíblemente beneficiosas incluso en los años en que no tengamos pandemias”, anunció al citado medio.
BILL GATES PREDIJO LA PANDEMIA
Es importante recordar que en el año 2015 durante una charla de TED, el magnate predijo que un virus muy infeccioso llegaría y sería más potente que una guerra, ya que las muertes podrían superar los 10 millones de fallecidos.
“Si algo va a matar a diez millones de personas en las próximas décadas será un virus muy infeccioso, mucho más que una guerra [...] no habrá misiles, sino microbios”, sostuvo Gates en dicha charla.
La premonición se cumplió cinco años después y gracias al avance tecnológico es que se crearon mecanismos para reducir la proliferación del virus; sin embargo, la predicción actual del fundador de Microsoft es alarmante porque se estaría hablando de terroristas que viajarían a distintos lados para crear una contaminación masiva.
Por último, Bill Gates dijo que no cesará en la idea de hacer frente al “bioterrorismo”. En cada reunión que tenga con diversos gobernadores a nivel mundial y en conferencias durante su paso por diferentes países expondrá la importancia de prevenir este posible ataque y así mantener la seguridad en la vida humana.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
