
Mes de los milagros. Desde marzo del 2020, fecha en la que se confirmó el primer caso de COVID-19 en Perú hasta octubre del 2021, se evidenció que el último mes ha sido el que menos registros de muertes ha tenido.
El pico más alto en decesos fue durante abril de este año y luego todo comenzó a descender sutilmente. Abril registró un total de 23,675 muertes, luego durante el mes de mayo se registraron 17,092 fallecidos.
Ya para el mes de junio la cifra bajó de forma drástica (7,885 fallecidos) pero aún se encontraba por encima de los mil muertos.
En julio fueron 3,458, en agosto 1,739 y en el mes de septiembre 1.039.
El reporte de octubre nos muestra que la tasa no llegó ni a 1,000, ya que, según el reporte emitido por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, indica que la tasa de fallecidos fue de 910.
El día con menor cantidad de fallecidos fue el 20 de octubre, donde solo se registraron siete decesos, mientras que el 29 del mismo mes, el Minsa reportó ocho muertes.

TASA DE FALLECIDOS EN REGIONES DEL PERÚ
La cifra es bastante alentadora, ya que cuatro regiones han registrado días consecutivos sin ninguna muerte. Estas son:
Ucayali, con 37 días sin decesos.
Tumbes, con 26 días sin decesos.
Pasco y Moquegua, con 9 días sin decesos cada uno.
Se sabe que hace 6 meses, por cada hora transcurrida 33 personas fallecían a causa de COVID-19 en Perú. Durante el mes de octubre se evidenció que por cada hora solo fallece 1 persona.
En la actualidad Perú ha recibido 49 millones 627,400 vacunas contra el virus, de las cuales 24 millones 236,400 corresponde a Sinopharm, 21 millones 752,940 son de Pfizer y 3 millones 638,060 pertenecen al laboratorio de AstraZeneca. Esta información fue compartida por Datos Abiertos del Minsa y Juan Carbajal, quien es ingeniero electrónico y ex miembro del portal Open Covid.
Cesar Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Minsa declaró que siete de ocho fallecidos por COVID-19 no estaban vacunados contra dicha enfermedad, y es por ello que se reforzaron las medidas para inocular a la población.
CONTAGIOS Y VACUNADOS EN PERÚ
Durante este año se obtuvo la cifra más alta de contagios y fue en marzo que se registró 250.169 nuevos casos, desde los meses siguientes la cifra comenzó a reducirse paulatinamente.
En la actualidad Perú cuenta con el 56% de la población objetivo vacunada en su totalidad. Esto significa un acercamiento próximo a la inmunidad rebaño, la cual garantizaría una reducción masiva en contagios y la habilitación de nuevos espacios de interacción, así como también la eliminación de ciertas restricciones.
La cifra exacta de dosis aplicadas es de 34 millones 982,305 dosis, de las cuales 19 millones 192,301 corresponden a la primera dosis, 15 millones 555,134 a la segunda dosis y 234,870 a la tercera dosis.
Además, dentro de las fechas 25 al 31 de octubre fueron un total de 958,251 personas que acudieron a algún centro de vacunación para aplicarse alguna dosis, de las cuales 428,000 completaron su vacunación con la segunda dosis.
Gabriela Jiménez, jefa de Inmunizaciones del Minsa, declaró para Andina que en la actualidad son más de 3.5 millones de ciudadanos que aún no completan su segunda dosis y que es necesario llegar a ellos a través de diversas estrategias.
Recuerda que si tienes entre 12 a 17 años puedes acercarte a recibir tu vacuna contra el COVID-19, eso sí debes de acudir con un familiar y con tu DNI. Para más detalles dale CLICK AQUÍ
Si tienes más de 65 años también puedes acudir a tu dosis de refuerzo (3era dosis) siempre que hayas cumplido con el período de 6 meses desde tu última vacuna y además que ya estés habilitado según el portal https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
