
Mirtha Vásquez, presidenta del Consejo de Ministros, confirmó que mañana, miércoles 27 de octubre, estará presente en la localidad de Pisaccasa, en Cotambambas (Apurímac). Su visita tiene la finalidad de solucionar el conflicto minero que existe con la empresa Las Bambas, luego de nueve días de protestas en la zona.
La jefa del Gabinete se aproximará hasta dicho territorio luego de que las autoridades de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso la invitarán formalmente el pasado 25 de octubre pasa solucionar el problema que se encuentra estancado desde hace mucho.
“Solicitamos reunión con carácter de urgencia sobre las acciones de su despacho frente al conflicto social entre la empresa minera y las zonas de influencia, por el constante bloqueo del corredor vial sur que viene generando un fuerte impacto negativo sobre nueve mil puestos laborales”, indicó el sindicato en un documento dirigido a la primera ministra aquella oportunidad.
La preocupación de los trabajadores mineros se da porque arrastran este conflicto social desde el 2014 y que deviene en constantes bloqueos en los diferentes puntos del Corredor Minero. El expremier Guido Bellido también enfrentó este problema, pero no logró tener éxito alguno.
“Este conflicto no solamente afecta la producción de la minera, sino que también tiene impacto negativo sobre los nueve mil trabajadores (directos e indirectos), que laboran en la titular minera, ya que la empresa paralizará sus labores poniendo en riesgo nuestra estabilidad laboral y remunerativa”, continúa la misiva.
VOTO DE CONFIANZA
Mirtha Vásquez se traslada a la localidad de Pisaccasa, en Cotambambas (Apurímac), en medio de un ambiente turbulento, luego que se haya suspendido el debate de voto de confianza hasta el próximo 4 de noviembre tras el sensible fallecimiento del congresista de Perú Libre, Fernando Herrera Mamani.
En su presentación en el Congreso, y en cumplimiento del artículo 130 de la Constitución, la primera ministra expuso la política general del gobierno y las principales medidas que tomará su gestión para luego pedir el respaldo del Parlamento.
“Seguimos saliendo adelante y tenemos logros que nos pertenecen a todas y todos como haber alcanzado el 50% de la población objetivo vacunada como representante de todos los peruanos nos corresponde poner mucho más de nuestra parte. Nos corresponde construir en conjunto y en caminar al país hacia la gobernabilidad y muy especialmente hacia el bienestar colectivo”, expresó al inicio de su plan de Gobierno.
“Estamos atravesando por circunstancias complejas, pero creo que todos y todas sabemos que somos más fuertes que eso. Es en ese sentido señoras y señores congresistas que mi presencia en este hemiciclo tiene como objetivo corresponder al anhelo ciudadano de que logremos consensos, trabajar conjuntamente. La inestabilidad no solo es negativa para nuestro aún frágil sistema democrático, sino que dificulta implementar políticas públicas que necesita el país con mucha urgencia”, agregó.
Como parte de su exposición y tocando el tema de la reactivación económica en el Perú, aseguró que “nos hemos reunido con empresas privadas que tienen los mayores compromisos de inversión en curso. Ratificamos el compromiso del gobierno de garantizar el acceso universal al gas natural, en condiciones legales y contractuales beneficiosas para la Nación”.
Sobre Pensión 65, la propuesta del gobierno de Pedro Castillo es realizar un incremento gradual con la finalidad de alcanzar a 717 539 adultos mayores para el 2026, mediante una subvención de S/ 250 bimestrales, explica Mirtha Vásquez ante el Congreso de La República.
“Mientras elaboramos una propuesta de reforma integral de la ONP y de las AFP, nuestro objetivo es aumentar la cobertura de Pensión 65 como pilar público de un sistema nacional de pensiones”, agregó Vásquez.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
