Preocupante la situación que se vive en Ayacucho, luego que cerca de dos mil cabezas de vicuña murieron a causa de la enfermedad de sarna durante los últimos tres años, poniendo en riesgo la preservación de estas especies en la reserva de Pampa Galeras, así lo dio a conocer el director regional de Agricultura, Jhony Barrientos Taco.
El funcionario indicó que al hacer las averiguaciones e investigación, concretaron que la sarna es una de las principales causas de la muerte de estos camélidos. También precisó que desde el gobierno central, regional y locales desarrollaron una mesa técnica a fin de buscar soluciones conjuntas ante este problema que viene afectando a las provincias del sur.
Resaltó que según la evaluación, de los tres mil vicuñas que se registraba en la reserva, a la fecha quedan menos de la mitad. “Hubo una fuerte mortalidad en los últimos tres años”, concretó.
Por otro lado, el Gobierno Regional de Ayacucho transfirió un presupuesto ascendente a 65 mil soles para acceder a la compra de medicamentos a fin de apaciguar las este momento crítico que viene generando perjuicios económicos a la población.
En esa línea, el director manifestó que la mortalidad de estos ganados también se debe a los cazadores furtivos que con la finalidad de robar su lana, asesinan a estos indefensos animalitos.
Para evitar esta situación, Barrientos Taco indicó que el Gobierno Regional también asignó la suma de 60 mil soles de presupuesto para la contratación de los guarda parques que vigilen toda la reserva de Pampa Galeras.
“Se busca contratar a los licenciados del ejército, ellos van a incrementar la seguridad y custodiar la reserva nacional Pampa Galeras, ya que desde el gobierno central hubo un descuido a esta especie, pero todos podemos intervenir y apoyar en la crianza y preservación”, precisó. (Con información de Correo)
SENASA INTERVENDRÁ EN EL CONTROL DE SARNA EN VICUÑAS A NIVEL NACIONAL EN EL 2022
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que a partir del próximo año el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA desarrollará acciones estratégicas para la prevención de la sarna en vicuñas.
Este importante acuerdo se determinó durante la ‘Mesa técnica para combatir la sarna en vicuñas’, desarrollada en Pampa Galeras, región Ayacucho. La actividad oficial contó con la participación del viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, jefe nacional del SENASA, Miguel Quevedo y el Gobernador Regional de Ayacucho, Carlos Rúa,, entre otros representantes de SERNANP, SERFOR, Dirección de camélidos y comunidades campesinas de Lucanas.
Para la atención de esta problemática, se realizará una evaluación epidemiológica a nivel nacional a fin de determinar la prevalencia de la sarna en los camélidos sudamericanos; y además, se gestionará un programa de control de esta enfermedad en 10 regiones del país.
Según el Cenagro 2012, la mayor población de vicuñas se encuentra en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.
¿CÓMO ES LA SARNA EN LOS CAMÉLIDOS?
La sarna es una enfermedad parasitaria externa producida principalmente por el ácaro Sarcoptes scabiei. Afecta a los camélidos sudamericanos domésticos y silvestres, sin distinción de edad y sexo.
Los signos clínicos son: inflamación y enrojecimiento de la piel, formación de costras quebradizas y dolorosas, caída de pelo y picazón intensa. Todo esto se debe a una reacción inflamatoria del animal, producto de la alimentación del ácaro, así como el contacto con su saliva y heces. (Con información de Senasa).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
