
Según el Ministerio Público, la cantidad de robos cibernéticos ha aumentado en lo que va de la pandemia del COVID-19, esto por la mayor cantidad de tiempo que las personas pasan en Internet.
En lo que va del año, hasta el mes de julio, la Fiscalía había recibido un total de 9 mil 100 denuncias relacionadas con delitos cibernéticos.
MODALIDADES MÁS FRECUENTES
Según un reporte del diario Gestión, el delito más reportado en el actual año es el de fraude informático o también conocido como “pishing”, además de las estafas virtuales y suplantaciones de identidad.
En el phishing, los delincuentes usan páginas o mensajes aleatorios que hacen creer a usuario que está interactuando con un banco, tienda u otro proveedor de servicio. Esto con el propósito de obtener los datos personales de la persona, como su DNI y clave de tarjeta de crédito.
En lo que va del año se han denunciado 5 mil 250 casos de este tipo de fraude informativo. La cifra es mayor a los 3 mil 39 casos reportados en 2019.
Por otro lado, las estafas por internet, o “trading”, también han aumentado este año. La División de Investigación de Estafas y otras Defraudaciones reveló que en 2021 se han robado 302 mil 853 dólares estadounidenses mediante las estafas de trading.
Pero los casos de suplantación de identidad también se elevaron. A inicios del año, ya se informaba que el número de casos era el doble que el del año pasando, subió de 247 casos a 572. Además, 2 de cada 3 denuncias registradas por la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía son fraudes informáticos.
En el 2020, la Policía investigó 4 mil 612 denuncias por delitos informáticos. Del total, 2 mil 615 estuvieron relacionadas a fraudes informáticos.
CUIDADOS QUE DEBES TENER AL PAGAR ONLINE
Al momento de hacer una compra en línea es importante proteger tus datos (contraseña, CVV y fecha de caducidad). Aquí dejamos algunas recomendaciones:
1. Contar con un antivirus confiable y vigente
Tanto en tu teléfono móvil como en tu ordenador, el cual podrá ayudarte a bloquear el acceso de posibles virus que buscan recopilar tu información personal y datos bancarios, que podrían exponerte a compras por internet no reconocidas.
2. No accedas a links enviados a tu correo electrónico o mensajes.
Es recomendable buscar las promociones directamente en las webs de las empresas que ofrecen los productos y/o servicios. Si no las encuentras allí es probable que el correo sea falso.
3. Investiga y revisa la información de las webs
Antes de efectuar una compra válida detalles como que la dirección empiece con “https”, que el contenido tenga buena ortografía y que la calidad de los diseños sea adecuada.
Si algo te genera desconfianza es mejor no arriesgarte, descarta la web y busca otra alternativa para realizar tus compras.
4. No utilices una red wifi pública
Es muy probable que otra persona conectada a la misma red pueda acceder a la información de tus dispositivos. Evita la exposición de tus datos con personas extrañas.
5. Obtén un seguro de protección de tarjetas
Siempre estarás expuesto a diferentes riesgos, tales como ser víctima de engaños por compras en páginas web fraudulentas, transferencias no reconocidas desde tu celular a consecuencia del robo de tu smartphone o inclusive un robo al momento de retirar tu dinero de un cajero.
Un seguro de protección de tarjetas te protege ante situaciones como fraude o compras por internet, y también en caso de robo o secuestro, ayudándote a recuperar tu dinero.
(Con información de Agencia Andina)
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
