
Pedro Castillo, presidente de la República, tomará juramento a los nuevos miembros de su gabinete ministerial. La ceremonia tendrá lugar en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Aunque en su mensaje a la Nación señaló que la ceremonia se realizaría a las 8:00 p.m., se adelantó a las 7:30 pm.
Tras la renuncia del premier Guido Bellido, se espera que por lo menos unos 6 ministros no continúen en el cargo, en tanto, trascendió que Pedro Francke, Aníbal Torres y Geiner Alvarado, de las carteras de Economía, Justicia y Derechos Humanos y Vivienda, respectivamente, fueron ratificados en sus puestos.
Estos son los nuevos ministros del Gabinete encabezado por Mirtha Vásquez:
JURAMENTACIÓN DEL NUEVO GABINETE
Presidenta del Consejo de Ministros
Se confirma que Mirtha Vásquez es la nueva presidenta del Consejo de Ministros. Ella es abogada y expresidenta del Congreso en la gestión del exmandatario Francisco Sagasti. Su primera aventura en el parlamento fue justamente durante el periodo parlamentario 2020-2021, y sucedió a Manuel Merino en el cargo.
“Por Dios, por este país de mujeres y hombres que todos los días luchan por vivir con dignidad, sin discriminación y que promueven reales cambios, sí juro”, dijo Vásquez.
Ministerio de Relaciones Exteriores
El presidente Castillo toma juramento a Óscar Maúrtua como ministro de Relaciones Exteriores.
Ministerio de Defensa
Walter Ayala fue ratificado como ministro de Defensa por el Jefe de Estado
Ministerio de Economía y Finanza
Pedro Francke también es ratificado como ministro de Economía por el mandatario Castillo. “Por un avance sostenible hacia el buen vivir, con igualdad de oportunidades y sin distinción de géneros, con identidad étnica y orientación sexual, por la democracia y concertación nacional, sí juro”, comentó.
Ministerio del Interior
Luis Barranzuela es nombrado titular del despacho del Ministerio del Interior, entra en reemplazo de Juan Carrasco.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
El abogado Aníbal Torres es ratificado en el cargo de titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Ministerio de Educación
Carlos Alfonso Gallardo reemplaza a Juan Cadillo en al frente del Ministerio de Educación.
Ministerio de Salud
Hernando Cevallos continúa al frente de la cartera de Salud. “Por la justicia social y el derecho a la salud, sí juro”, manifestó Cevallos.
Ministerio de Agricultura
El jefe de Estado toma juramento a Víctor Maita como ministro de Desarrollo Agrario y Riego.
Ministerio de Trabajo
La congresista de Perú Libre, Betssy Chávez, es nombrada como ministra de Trabajo y Promoción de Empleo y reemplaza al cuestionado Iber Maraví. “Por Dios, por la patria, por la gobernabilidad y la más amplia unidad, sí juro”, dijo.
Ministerio de Producción
El presidente toma juramento a José Incio como ministro de la Producción. Reemplaza en el cargo a Yván Quispe.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Roberto Sánchez es ratificado como ministro de Comercio Exterior y Turismo. “Por una nueva república con peruanos y peruanas que no sufran discriminación por condición física, psicológica, económica, cultural, de sexo u orientación sexual, sí juro”, dijo.
Ministerio de Energía y Minas
Eduardo Gonzáles Toro es el nuevo ministro de Energía y Minas. “Por los pueblos olvidados del Perú, sí juro”, dijo.
Ministerio de Transporte y Comunicaciones
En el Ministerio de Transporte y Comunicaciones se mantiene en el puesto Juan Silva.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Geiner Alvarado es ratificado en el cargo al frente de la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Anahí Durand continúa al frente de la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. “Por las mujeres que lucharon por nuestra independencia, por un nuevo Perú de justicia e igualdad, sí prometo”, juró.
Ministerio de Ambiente
Rubén Ramírez juramentó como ministro del Ambiente. “Por Dios, por la patria y por la justicia ambiental, sí juro”, dijo.
Ministerio de Cultura
Gisela Ortíz es la nueva ministra del Cultura. “Por un Perú para todos y todas, por los hombres y mujeres de nuestra patria que luchan cada día en defensa de sus derechos, por un Perú con memoria histórica, sí juro”, dijo. Ella reemplaza en el cargo a Ciro Gálvez.
Ministerio Desarrollo e Inclusión Social
La vicepresidenta Dina Boluarte continúa al frente de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social. “Por todas y todos los peruanos, especialmente por la población más vulnerable”.
CASTILLO LES DA LA BIENVENIDA
Tras culminar la juramentación, el presidente Castillo utilizó sus redes sociales para darle la bienvenida a la nueva premier Mirtha Vásquez y su Gabinete.
“La nueva etapa en el Gobierno del Pueblo busca fomentar el diálogo, la gobernabilidad y el trabajo en equipo. Nuestro gran objetivo es luchar por los más vulnerables y vamos a lograrlo”, tuiteó el mandatario en su cuenta personal.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
