
Este sábado se confirmó el cuarto caso de la variante Delta Plus del Covid-19 en el distrito de El Agustino, en Lima. Así lo anunció el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell. Como ya se conoce, los tres casos anteriores confirmados se registraron en Ate Vitarte.
El funcionario del Minsa se encontraba en el cerro Candela en San Martín de Porres, donde supervisaba el inicio del VacunaFest de este fin de semana. Allí, Rosell señaló que se realizó un cerco epidemiológico en zonas cercadas al caso detectado en El Agustino. También se dio inicio a una campaña de vacunación contra el coronavirus a mayores de 18 años a más.
Rosell señaló que el nuevo caso detectado se referiría a un joven que había recibido una de las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19. “Sobre los cuatro contagiados han sido monitoreados. Ellos se encuentran estables e incluso [tienen] sintomatología muy leve, y la última persona también ha hecho sintomatología leve”, dijo.
VARIANTE DELTA PLUS EN EL PERÚ
El pasado 25 de septiembre, el Minsa confirmó los tres primeros casos de la variante Delta plus en el país. Se sabe que esta es más transmisible porque presenta 20% más mutaciones que la original (Delta).
Además, la variante parece tener un periodo de incubación mucho más corto, por lo que hace que los síntomas se hagan presentes más temprano; según explicó el médico infectólogo del Minsa, César Munayco a El Comercio.
VARIANTE DELTA
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que los casos de la variante Delta de la COVID-19 en el Perú alcanzaron el 61% de todos los contagios registrados hasta el momento, pese a que los decesos parecen estar en descenso. Esto lo precisó durante la conferencia de prensa del miércoles 29 de septiembre.
El ministro recalcó que la variante delta es la predominante en el país, por lo que se puede esperar que los casos de contagio de este virus sigan en aumento. Además, ya hay tres casos de la variante Delta plus confirmados en el país.
“Se sigue incrementando la cantidad de casos de pacientes con delta, ya llegan a ser el 61% de la cantidad de prevalencia que tenemos dentro de los casos de COVID-19 (…) Esto significa que mantenemos un nivel de riesgo, por supuesto, porque la variante delta y la variante delta plus son mucho más contagiosas, que la lambda, que la gamma, incluso que la variante mu”, dijo.
Cevallos también consideró una gran noticia para el país que no se haya registrado pacientes fallecidos en Lima, la primera vez desde que se confirmó la primera muerte por la COVID-19 en el país. También rescató que la cifra en regiones continúe disminuyendo. Aseguró que esto se debe al avance en el proceso de vacunación a nivel nacional.
“El que no tengamos pacientes fallecidos es una gran noticia para nuestro país, porque significa varias cosas, la primera, el hecho de que hayamos vacunado en los últimos dos meses está dando resultados porque no solamente tenemos 10 400 000 peruanos correctamente vacunados con las dos dosis, sino, además, porque en el caso de las personas mayores de 50 años, tenemos por encima del 70% de las personas vacunadas con las dos dosis”, sostuvo.
En esa misma línea, aseguró que se continuará con las estrategias de vacunación, con los “Vacunafest” y el desplazamiento de las brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) hacia los lugares más alejados del país. El objetivo, según dijo, es cerrar las brechas.
“Cuando hablamos que estamos por el 73% de las personas mayores de 60 años con las dos dosis, nos alegra porque en el estándar internacional vamos avanzando, pero esto significa también que hay un porcentaje importante que todavía no están vacunados y esa brecha la tenemos que cerrar, no podemos tener personas solo con una dosis”, indicó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
