
El ministro Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, anunció este lunes que realizará cambios en Canal 7 (TV Perú), el canal estatal, ya que considera que ese medio “golpea” al gobierno del presidente Pedro Castillo.
“Canal 7 debe llegar a todas las regiones. No llega. Inclusive, ahora, canal 7 nos golpea a nosotros como si fuera un canal extraño. También tenemos que hacer cambios ahí para que, de una vez por todas, el canal 7 eduque a las personas y llegue a los sectores más alejados de nuestra patria”, expresó el titular del MTC durante su participación en audiencia pública descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso en el Cusco.
Tras las declaraciones del ministro, las reacciones no se hicieron esperar. Eduardo Guzmán Iturbe, ex presidente Ejecutivo del Instituto de Radio y Televisión del Perú - IRTP, criticó tales expresiones y señaló que TV Perú “es de todos los peruanos, no es de Palacio”.
De igual modo, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) expresó su preocupación por las declaraciones que consideró “amenazantes” del ministro Juan Silva contra TV Perú. Además, manifestaron que “su sector no es quien elige ni a los funcionarios del canal ni la línea informativa del mismo, que deben permanecer independientes y vigilantes del ejercicio de la función pública”
CONECTIVIDAD TERRESTRE
El titular del MTC participó en el Cusco en la primera audiencia pública descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, que preside Alejandro Soto.
“Este es el gobierno de las provincias y regiones. Desde el MTC trabajamos para promover la reactivación económica, a través de importantes obras a nivel nacional. Hemos venido con nuestro equipo técnico para reforzar los proyectos y obras que se están desarrollando como el aeropuerto internacional de Chinchero, la vía de evitamiento Cusco-Túnel Poroy y el acceso a servicios de internet en la región”, dijo Silva ante los parlamentarios y autoridades locales.
En la audiencia se dio a conocer que el objetivo del sector es fomentar la construcción y el mejoramiento de los caminos rurales, implementar un sistema integrado de monitorio y supervisión vehicular, así como dar uso a la Red Nacional del Estado Peruano, en modo intranet, para integrar a las entidades públicas y lograr una gestión más eficiente.
Entre los principales proyectos que el MTC se ha trazado llevar adelante destacan los proyectos vía de evitamiento Cusco-Túnel Poroy y el de conectividad y digitalización en las 13 provincias de la región Cusco.
Asimismo, se resaltó el impulso que el sector viene dando a la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero.
Por su parte, la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres, hizo una exposición al respecto. “Hay un avance del movimiento de tierras en el orden de más de un 21 % medido al 30 de agosto; nos encontramos con un 6 % más avanzado conforme a lo programado”, sostuvo.
Remarcó que el terminal permitiría superar la capacidad del Aeropuerto Internacional Velasco Astete y aumentar la conectividad del transporte aéreo para fomentar el desarrollo turístico y económico en la región.
Para el MTC, la conectividad vial es muy importante porque genera desarrollo a favor de los peruanos, pues permite el traslado de personas y mercancías en las diversas ciudades del país de manera rápida y segura.
En esta audiencia que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la municipalidad de Cusco también participaron el gobernador Jean Paul Benavente, congresistas y autoridades locales.
Durante su visita al Cusco, el ministro Silva se reunió, además, con la congresista Katy Ugarte y un grupo de transportistas para escuchar sus principales demandas.
(Con información de Agencia Andina)
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
