
En la construcción de la inteligencia y sus alcances intervienen la memoria, la capacidad de asociación, la de resolver problemas, la de conseguir objetivos, la de adaptarse al propio entorno e incluso la posibilidad de asociarla con los sentimientos.
Se dice, vanidosamente, que los seres humanos hemos conseguido desarrollarla de forma completa pero cada vez más se habla de los animales y de sus logros cognitivos e inteligentes.
El mundo animal goza, sin la más mínima duda de ello, de inteligencia y no solo lo hacen ciertas razas de perros o el chimpancé o el delfín, sino que en esta lista de los animales más inteligentes hay lugar para miles de especies de la más amplia diversidad.

Tomemos caprichosamente una docena de ellas que se destacan:
Hormigas
A pesar de su tamaño corporal la hormiga es el insecto con mayor masa cerebral y todo ello unido a un gran sentido social, con capacidad de transmisión de conocimientos de unas a otras las transforma en un super organismo que las destaca.
Las hormigas enseñan los caminos que se deben recorrer para encontrar la comida.
Cada hormiga de la colonia cuenta con su propia tarea diferente a la del resto donde un trabajo en equipo facilita la supervivencia de todo el grupo.

Chimpancé
Es uno de los animales más parecido a los humanos.
Con su propio lenguaje y una gran memoria, son capaces de darle significado a objetos o signos combinándolos para transmitir una idea.

Perro
Aunque su nivel de inteligencia puede variar en función de la raza, individuos o mestizaje los perros son capaces de adquirir nuevos conocimientos y aprender todo tipo tareas y acciones de forma sencilla.
Todo ello unido a que los perros son capaces de reconocer o interpretar nuestro estado de ánimo sólo con olernos o leyendo visualmente nuestros gestos o nuestras posiciones corporales.

Elefante
Es proverbial la “memoria de elefante”, tan proverbial como cierta.
Asimismo, son capaces de crear interacciones especialmente complejas entre ellos y de vincularse en la manada logrando conductas sorprendentes como, por ejemplo, las “comadres elefantas” en el parto o las abuelas con sus nietas.

Delfín
Los delfines tienen el cerebro proporcionalmente más grande del mundo animal y su gran inteligencia les tener noción de su propia identidad reconociéndose a sí mismos, resolver problemas, transmitir los conocimientos de generación a generación y desarrollar un complejo lenguaje.

Loro
Estas aves son capaces de asociar una enorme gama de sonidos complejos a un objeto o comportamiento concreto.
Son capaces de usar objetos para conseguir comida o actuar en grupo para resolver problemas.

Gato
Con un complejo sistema sensorial, una gran agilidad y una gran capacidad, de aprendizaje es otro de los animales elegidos por su inteligencia.
Se ha comprobado que los gatos que crecen con personas a su lado pueden desarrollar aún más sus capacidades.

Cerdo
El nivel de su inteligencia cognitiva de un cerdo es semejante al de un niño de tres años, puede reconocer sus nombres, obedecer, memorizar situaciones y emplear todo ese conocimiento.

Pulpo
Es el animal invertebrado más inteligente del mundo con gran capacidad de aprendizaje y enorme desarrollo neurológico, ha podido desarrollar habilidades extraordinarias, aprender de sus errores y resolver problemas.

Orca
Las orcas son capaces de emitir una gran variedad de sonidos para comunicarse e interactuar con sus pares coordinándose para resolver problemas.

Cuervo
Los cuervos, al igual que los primates, son capaces de resolver problemas, adaptarse y cambiar su comportamiento frente a nuevas situaciones.
Pueden utilizar gestos para comunicarse, identificar a personas que han sido una amenaza y también obrar con inteligencia simplemente por diversión como los seres humanos.

Rata
Las ratas son animales extremadamente inteligentes, aprenden, memorizan y asimilan conceptos complejos, pudiendo llegar incluso responder a su propio nombre.
Doce especies , doce realidades inmersas en el universo natural dentro de millones de especies a los que la soberbia humana ha sido capaz de quitarles el don de la inteligencia injustamente quizás para eliminar competencia.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con las patas en la arena: 5 consejos para cuidar a los perros en vacaciones
Los animales de compañía son parte del verano y cada vez más familias los incluyen en su plan. ¿Les hace mal el agua salada? ¿Por qué no es recomendable que paseen a cualquier hora? ¿Cómo hacer para que no sufran golpes de calor? Todas las respuestas de los expertos

Cuál es el animal extinto que Paris Hilton quiere como mascota y pide a la genética que lo reviva
Se trata de un ave poco conocida que es un símbolo de la extinción. Ahora la empresaria y heredera aportó fondos en medio del dilema que representa revivir una especie desaparecida a partir de material genético disponibles en la actualidad. Los datos poco conocidos del animal según un experto

Cuáles son los diferentes tipos de sordera en los animales y cómo se detectan
Nuestros perros y gatos tienen una gran capacidad de audición, por lo cual es importante determinar qué tipo de pérdida de audición pueden padecer. Incluso, es esencial saber si es congénita o está relacionada con la edad

Cuáles son las especies animales que enfrentarán mejor el calentamiento global
Un estudio internacional analizó las fluctuaciones de la población de 157 especies de mamíferos de todo el mundo y su asociación con el aumento de las temperaturas

Cuatro claves para lograr que los gatos se animen a usar el rascador
Si bien no garantiza que el animal deje de posar sus garras en otros lugares, resulta fundamental para evitar o reducir daños. Trucos eficaces para alejar a los felinos de los muebles o rincones delicados de la casa
