
Estamos en la recta final de una carrera que definirá el futuro de más de 10 millones de hondureños urgidos por un cambio real, que dé respuestas a las necesidades de un país marcado por el engaño y promesas incumplidas. Mi ADN de hombre de acción, resultados y respuestas contundentes me hace plantear una propuesta de gobierno clara, coherente, que solventará las problemáticas que mantienen estancada a Honduras.
Recorrer cada rincón de mi país ha significado una auditoría social para conocer en persona qué sucede en cada comunidad; nadie me va a contar si una calle está en mal estado porque yo la transité, tampoco me van a decir si los campesinos necesitan apoyo, porque ya platiqué con ellos y he escuchado cada una de sus inquietudes. Esto me ha permitido junto a mi equipo de trabajo hacer un inventario de necesidades a nivel nacional, hemos mapeado qué es lo aqueja a cada sector y en base a esto hemos trabajado de manera técnica un plan de gobierno, que plantea soluciones prácticas que dejaran ver resultados evidentes desde que inicie mi gestión gubernamental.
Voy a transformar a Honduras
No estoy improvisando con mis propuestas de gobierno, no estoy hablando de manera aislada en cada tema que presento. Los ejes de acción que promovemos para transformar a Honduras tienen una base técnica y bien estructurada, la propuesta la hemos trabajado junto a un equipo multidisciplinario de expertos con el que compartimos la visión y el compromiso de sacar a Honduras adelante.
Como lo he venido diciendo, no podemos hablar de inversión, generación de empleo, energía, infraestructura, agroindustria, industria manufacturera, turismo, educación y salud, si no abordamos con seriedad el tema de la seguridad del país, este eje de acción tiene una incidencia directa en todos los demás que contempla nuestro plan de gobierno. En materia de seguridad implementaremos medidas contundentes:
- Tendremos presencia policial en territorios con mayores índices de violencia.
- Implementaremos el pago digital del transporte público, para evitar asaltos y extorsión.
- Se probará la ley de extradición y se investigará de manera directa el lavado de activos.
- Le daremos cadena perpetua a quienes cometan masacres y penas severas para la extorsión, sicariato, narcotráfico, secuestro, femicidio y violación.
Ejes de acción: un plan integral para la transformación
Sin duda alguna nuestra gente necesita y espera con urgencia la generación de empleo, poderlo realizar depende mucho de la inversión de capital nacional y extranjero en la generación de energía, infraestructura, agroindustria, industria manufacturera y turismo. Sé cómo gestionar y lograr atraer la inversión para concretar la apertura de nuevas plazas de trabajo para nuestros compatriotas. Estos ejes generarán impuestos que serán invertidos en salud, educación y en programas sociales.
Medidas contundentes, más que promesas políticas
Cada eje que conforma nuestro plan de gobierno contempla medidas específicas que harán posible lograr las metas propuestas en los tiempos que se ha planificado ejecutar cada acción.

Energía: Diversificaremos la matriz energética, generando energía limpia, segura y barata con gas natural licuado. Construiremos un gasoducto que conectará desde Honduras hasta México. En cinco años vamos a producir los 1000 megas que la economía hondureña va a necesitar en los próximos 10 años. Concretar todas las acciones mencionadas en los ejes ya descritos durante mi gobierno generará recursos financieros por concepto de impuestos, dispondremos de fondos para invertirlos en Salud y Educación, otros dos ejes que tendrán una importancia crucial en el ejercicio de mi gestión.
Infraestructura: Si no tenemos buena infraestructura no hay inversión, no llegan las medicinas a tiempo, tampoco los maestros llegan a las escuelas, ni el comercio, ni los servicios. Contemplamos la pavimentación total de la red vial de los departamentos productores que requieren mayor conectividad de manera inmediata, para dinamizar la comercialización de la producción y con ello incentivar la generación de empleo y la economía. La inversión en infraestructura vial no sólo beneficiará a los sectores productivos, sino también, dará acceso directo a la salud, educación, turismo, empleo y servicios. Este rubro permitirá un beneficio directo a más de 4 millones de personas.
Agroindustria: Este sector genera del 35% al 40% del empleo en el país y el 25% de las divisas, por ello le devolveremos al campo lo mucho que nos da, brindándoles créditos con tasas bajas de interés, disponibilidad de agua para riego, mejora genéticas y alimentación segura para nuestra industria ganadera, avícola y acuícola.
Industria: Recuperaremos los 200 mil empleos que perdió este rubro a base de inversión con capital nacional y extranjero, con las estimaciones que tenemos recuperaremos los 200 mil y generaremos más plazas.
Turismo: Una vez que asumamos la Presidencia de la República, ordenaré el bacheo de los principales ejes carreteros de Honduras para que se encuentren en óptimas condiciones antes del feriado de semana santa, con el fin de que los hondureños y los extranjeros se movilicen a los lugares turísticos de manera segura. Renovaremos los puertos y aeropuertos del país. Posicionaremos a Honduras como un destino para congresos y convenciones internacionales de turismo, además, promovernos nuestros destinos para dinamizar la industria y generar empleos desde este rubro.
Salud: Trabajaremos para reducir la mora quirúrgica, realizando 20 mil cirugías en 2026 y para finales de 2027 habremos llevado a cero la mora quirúrgica. También garantizaremos los medicamentos a la población hondureña a través de la red de farmacias del país. Mejoraremos la cobertura para pacientes con enfermedades crónicas y regionalizaremos la atención para este tipo de pacientes.
Educación: Repararemos 18 mil centros escolares, ampliaremos la educación preescolar, implementaremos programas para jóvenes en riesgo de violencia y exclusión social. También incorporaremos el uso de tecnología y la creación de laboratorios de robótica. Muy importante, ni un niño sin libros escolares y todos con buena merienda.
Honduras merece mejores oportunidades y condiciones dignas para que nuestra gente pueda desarrollarse sin tener que emigrar a otros países, trabajaré de manera incansable para que la gente tenga empleo, seguridad, salud y educación de calidad.
Estoy listo para administrar a Honduras. ¡Vamos a estar bien!
* Nasry “Tito” Asfura es candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras.
Últimas Noticias
Venezuela está lista para reconstruirse
Más de ocho millones de venezolanos han sido forzados al exilio por la represión y la crisis humanitaria del régimen

Chile, riesgos y aprendizajes
La derecha en el continente tiene que aprender de experimentos como la concertación en Chile o el Frente Amplio en Uruguay para montar mecanismos que permitan la competencia entre distintos sectores pero luego definir un solo candidato para las presidenciales

La frontera territorial del Plan México
Un gobierno local sólido es aquel que financia bienes públicos sin frenar la actividad económica
Estados Unidos ante el desafío del ‘gerrymandering’
La práctica de rediseñar distritos con fines partidistas pone en entredicho la representatividad electoral y alimenta el desencanto social hacia el sistema democrático estadounidense

Hacia una Alianza Digital Verde Europa y América Latina
La Cumbre de Santa Marta redefine la nueva cooperación




