
Un cambio notable para la libertad de los pueblos de las Américas se ha producido con la llegada del PAPA LEON XIV, un americano nacido en Estados Unidos que desarrolló su vida misionera y pastoral en Perú cuya nacionalidad asumió. Robert Francis Prevost el estadounidense o el peruano “padre Bob”, representa el mestizaje cultural americano que reúne las fortalezas de la democracia más importante del mundo y los sentimientos latinoamericanos. Su vida lo presenta como esperanza de liberación para los pueblos sometidos por las dictaduras en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
En mi ensayo “El Papa Francisco y las dictaduras del socialismo del siglo 21” (Infobae 21 agosto 2022) o “Francisco el Papa de las dictaduras del socialismo del siglo 21” (Diario Las Américas 22 Agosto 2022) afirmo que “El Papa tiene el triple poder de Pastor de la Iglesia Católica, Sumo Pontífice de la Iglesia y jefe del Estado Vaticano. La fe de millones de católicos hace al Pastor, el poder supremo sobre ordenados y fieles al Pontífice, y es monarca absoluto del Vaticano. El Papa hace política, pues rige asuntos públicos de alcance global, y en ese contexto, su relación, acciones y omisiones con las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua inquiere a Francisco como el Papa de las dictaduras del socialismo del siglo XXI”.
Luego de recordar algunas acciones concretas del Papa Francisco respecto a Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, el análisis termina presentando: “Pecado de Omisión? en el ámbito de la fe y del Pastor. Abandono de los suyos en la protección de la Iglesia como Pontífice. Acciones políticas de protección de las dictaduras como jefe del Estado Vaticano”.
En materia de dictadores y dictaduras el Papa Francisco fue muy diferente y hasta contrario al Papa santificado Juan Pablo II “aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo y por su lucha contra la expansión del marxismo en lugares como Iberoamérica donde combatió al movimiento conocido como teología de la liberación, y por su papel decisivo para poner fin a dictaduras comunistas en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa”.
El PAPA LEON XIV en su primera presentación ante el Colegio de Cardenales dijo que para tomar el nombre de León “hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum Novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”…. y que el mundo vive una nueva revolución con la inteligencia artificial, que “los desafíos contemporáneos en torno a la dignidad humana, la justicia y el trabajo requieren que la Iglesia ofrezca su patrimonio de doctrina social como respuesta”.
Renum Novarum del latín “de las cosas nuevas” fue publicada por León XIII el 15 de mayo de 1891 con el título de “De Conditione Opificum” (Sobre la situación de los obreros). La encíclica en que León XIV fundamenta el inicio de su papado defiende a los obreros expresando “el tiempo fue insensiblemente entregando a los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores”; afirmando que “no deben considerar al obrero como un esclavo; que deben respetar la dignidad de la persona y la nobleza que a esa persona agrega el carácter cristiano”.
Respecto al socialismo Rerum Novarum dice: “Al pretender los socialistas que los bienes de los particulares pasen a la comunidad, agravan la condición de los obreros, pues, quitándoles el derecho a disponer libremente de su salario, les arrebatan toda esperanza de poder mejorar su situación económica y obtener mayores provechos”. Defiende la propiedad privada como un derecho natural: “por ser el hombre el único animal dotado de inteligencia, hay que concederle necesariamente la facultad, no sólo de usar las cosas presentes, como los demás animales, sino de poseerlas también con derecho estable y perpetuo”.. “Se halla en la misma ley natural el fundamento y razón de la división de bienes y de la propiedad privada”.
Renum Novarum atacó y frenó la crisis de “la descristianización en un periodo en que la credibilidad de la Iglesia se veía disminuida en los sectores populares de la cristiandad e incluso del clero”. La historia señala que “diseñó una estrategia que logró contribuir a salvar el período de crisis que enfrentaba la Iglesia y que la reestructuración doctrinal y práctica que provocó, delineó la nueva imagen de la Iglesia católica actual”.
Hoy, los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia sufren peores condiciones sociales, económicas y humanas que las defendidas por Rerum Novarum. Hay pobreza y miseria, con centenas de presos políticos y millones forzados al exilio manipulado como instrumento de guerra híbrida contra las democracias; padecen persecución y tortura con terrorismo de Estado; el régimen de Cuba trafica con médicos y personal esclavo con la complicidad gobiernos y empresarios que pagan a la dictadura; son narcoestados induciendo al crimen a su juventud e incrementando el consumo interno de drogas…y más; las víctimas de las dictaduras han sido deshumanizadas y viven en indefensión.
En los pueblos sometidos por las dictaduras del socialismo del siglo 21 “la dignidad humana, la justicia y el trabajo requieren que la Iglesia ofrezca su patrimonio de doctrina social como respuesta. La esperanza de libertad de estos pueblos se dirige a León XIV.
*Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy
www.carlossanchezberzain.com
Últimas Noticias
El Día del Trabajador en Venezuela: entre la desolación y la burla
Lejos de celebrar conquistas laborales, la fecha desnuda el colapso de un país donde el empleo perdió todo valor transformador

Cachemira: ¿tendrá éxito la mediación de Estados Unidos en un lugar tan conflictivo?
Sobre 60 civiles habían muerto cuando el presidente Trump informó que “tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese del fuego total e inmediato”

El Papa estadounidense
La selección rompió todas las predicciones sobre quién se quedaría con la mitra de San Pedro

Las alternativas de Ecuador frente a China en el segundo mandato de Daniel Noboa
El Gobierno de Quito deberá evaluar su postura en el contexto de una RPC que se comporta de forma cada vez más agresiva hacia los derechos de sus socios a la decisión y expresión soberanas

“Remember Noriega”
Con el rescate y extracción de los cinco rehenes venezolanos refugiados desde hace meses en la embajada de Argentina en Caracas, Estados Unidos le envió un claro mensaje a Nicolás Maduro y sus compinches del Cartel de los Soles
