La entrevista que Tucker Carlson le acaba de hacer a Vladimir Putin hará historia como muestra de la miopía que afecta a ciertos círculos de privilegio en el mundo. El Sr Carlson viene de una familia vinculada a una de las más exitosas multinacionales de Estados Unidos. Como alumno del Trinity College y del Saint George ‘s School, el Sr Carlson tuvo siempre acceso a los círculos de poder de Estados Unidos. De allí que muchos se quedaran perplejos con la entrevista.
Porque el Sr Putin le ha dicho a un testigo complaciente que su verdadero plan para Ucrania no es tomar posesión de los territorios donde hay mayoría de población rusa sino que el país entero se debe rifar como la túnica de Cristo a varios postores que influyen Hungría y Polonia. Desaparecería así Ucrania. LA OTAN por tanto debe desaparecer y Estados Unidos retirarse a su hemisferio.
También afirmó que no hay posibilidad alguna de entendimiento con Occidente y, por tanto, la guerra debe continuar hasta que haya un claro vencedor. En síntesis, el sr Putin le ha dicho a Carlson que la única manera de resolver el diferendo con su país es dinamitando el orden institucional creado después de la Segunda Guerra mundial por su país, los Estados Unidos de Norteamérica y retornar al mundo al estatus quo pre westfaliano. En síntesis, destruyendo la PAX Americana por la que sus antepasados lucharon y murieron.
Dos pensamientos vinieron a la mente escuchando la entrevista. El primero, existen facciones dentro del conservadurismo norteamericano que no aceptan o temen el cambio y, por ende, se refugian en un pasado distorsionado por sus fobias en el que reinan la inmovilidad social y el inmovilismo político. Esto los lleva a desvirtuar todo cambio y a aliarse con quienes representan el pasado en su más pura decantación.
En su libro “La Marcha de la Locura” (The March of Folly) la Sra Barbara Tuchman describe este fenómeno como “…el inexplicable recurso de tomar decisiones auto destructivas aconsejadas por la soberbia o la incomprensión del momento histórico”. Algo similar ocurrió con Eduardo VIII de Inglaterra, mejor conocido como el Duque de Windsor. Su reinado apenas duró 326 días y se empeñó en casarse con una divorciada serial siendo el jefe de la Iglesia Anglicana. Luego de abdicar promovió el acercamiento con el Tercer Reich bajo la premisa de que existía superioridad germana y que Inglaterra debería formar parte de una alianza liderada por Hitler para fortalecer a Europa. Las fotos de su visita a Berlín llenaron de lágrimas a una Londres asediada por los bombardeos del Reich.
Al igual que el duque de Windsor, el Sr Carlson piensa que la tirante polarización y la debilidad geopolítica relativa de Estados Unidos se resuelven facilitando el descalabro del orden institucional mundial a un déspota que además aprovecha la tribuna gentilmente cedida para propalar desinformación sobre el feroz ataque por el urdido contra una nación independiente.
El Duque de Windsor se perdió en las tinieblas de la crónica ligera del Jet Set mundial. Su país ofreció un fuerte sacrificio por la libertad y la democracia y por ello se constituyó en ejemplo para el mundo entero y cuna de todos los movimientos libertarios del siglo XX. Igual la puede pasar al Sr Carlson.
Últimas Noticias
Asunción: una capital entre desafíos financieros y la búsqueda de certezas ciudadanas
La principal ciudad de Paraguay necesita reencontrarse con su identidad y recuperar el papel central que alguna vez tuvo

El poder y las potencias vs. las potencias y el poder
En el comienzo del siglo XXI se mira a China con posibilidades para desafiar el poderío estadounidense
¿Por qué Israel atacó Qatar?
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil
Beijing no tiene amigos, solo peones geopolíticos y comerciales. Creer que todos somos iguales para el país comunista es creer un cuento chino
Llamamiento para apoyar la participación de Taiwán en la OACI
El país puede aportar su experiencia profesional en pos de hacer realidad la visión de la organización de cielos más seguros y un futuro más sostenible
