
Cuando finaliza un año, uno acostumbra a hacer un balance de lo que sucedió a lo largo de los 12 meses. Este es distinto.
El 2023 se divide en dos: el 7 de octubre nos atravesó a todos y es por eso que lo que sucedió a partir de ese día no puede resumirse. Pasará mucho tiempo hasta que podamos tomar verdadera conciencia de lo que aún está pasando y no sabemos a ciencia cierta cuándo y de qué manera va a finalizar.
No podemos soslayar que este año se cumplieron los primeros 75 años del Estado de Israel. Y este mismo año sufrió la peor masacre de su existencia.
Tampoco podemos dejar de mencionar que los antisemitas o judeófobos que siempre están latentes, a partir del 8 de octubre salieron de la madriguera en todos los rincones del mundo.
Israel y los judíos del mundo todavía no pudimos salir del 7 de octubre. Seguimos instalados ahí, en esas terroríficas imágenes que los asesinos, integrantes de la organización terrorista Hamás, se encargaron de mostrarles al mundo para intentar demostrar, como lo hizo ISIS, qué tan sanguinario se puede ser.
Sabemos, sin ninguna duda, que Israel no va a ser el mismo, ni su gente tampoco. Lo que sí estamos seguros es que saldrá fortalecido, pese a las dolorosas pérdidas.
Tuvimos la oportunidad de conocer a la familia de Yarden, Shiri, Ariel y Kfir Bibas. En ellos queremos simbolizar a todos los que aún permanecen en Gaza. Los queremos de vuelta, en casa: Vivos.

En Buenos Aires terminamos el año acompañando los Juegos Macabeos Panamericanos con cuatro mil deportistas judíos de 30 países. De esta manera también demostramos que el pueblo judío sigue de pie. Am Israel Jai.
Esperamos un 2024 con optimismo. Deseando Paz en Israel y Jazak Veematz (Sé fuerte y valiente).
*Gustavo Szpigiel es Director de Vis á Vis
Últimas Noticias
El momento del litio en Bolivia: una historia de ciclos y decisiones
La segunda vuelta del 19 de octubre es más que una contienda entre Paz y Quiroga: es un referéndum sobre si Bolivia puede liberarse de su maldición histórica

Geopolítica y empresas, un riesgo para entender
El mundo cambió, y esas reglas globales que medio se respetaban y esa ‘normalidad’ en las relaciones económicas entre países y empresas, se acabó. Depende del CEO y de las juntas directivas prepararse para enfrentar este nuevo futuro incierto, lleno de riesgos, pero también de oportunidades
Zohran Mamdani: la amenaza estratégica que se gesta en Nueva York
El ascenso del legislador radical a la alcaldía de Nueva York podría abrir la puerta a una infiltración islamo-comunista con vínculos peligrosos a Hamás, Irán, Cuba y China
El permanente ataque del socialismo del siglo 21 a Ecuador para derrocar la democracia
Correa hizo del país parte de la delincuencia organizada trasnacional controlada por la dictadura de Cuba

¿Quién defiende a los cristianos?
Pese a ser la fe más numerosa, es la más perseguida
