
Es imposible no conmovernos ante las infames acciones terroristas perpetradas por la secta islámica Hamas, que disparó 2500 cohetes contra pueblos israelíes y ultimó a 1,300 seres humanos.
Fueron hechos macabros, de sadismo extremo, que también dejaron en evidencia la catadura moral, el tejido psicótico, de gobernantes de izquierda que ofician de serviles aliados, de cómplices y protectores de grupos genocidas.
En ese contexto, no podemos olvidar la filmación de 260 jóvenes judíos bailando y riendo en un festival de música moderna; luego, el humo provocado por el estallido de las explosiones; después, ver a comandos palestinos persiguiendo a los sobrevivientes para matarlos.
Tres momentos trágicos, a los cuales se sumaron otros dos episodios dantescos.
Uno, cuando los criminales incursionaron en unas 20 viviendas aledañas a la zona de la masacre para asesinar a quienes ahí encontraron refugio. Varios periodistas, entre otros el corresponsal de la Agencia de Noticias Reuter, testificaron la matanza de 200 personas, incluyendo ancianos y recién nacidos, algunos quemados vivos y otros decapitados.
La quinta etapa de la saga de la barbarie la protagonizaron milicianos persiguiendo a quienes huían. Mataron a quienes cazaron y un centenar fueron secuestrados para utilizarlos como escudos humanos: “La ejecución será de rehenes civiles, no militares, y se transmitirá en línea”, manifestaron sus siniestros e insanos captores en un comunicado.
Imposible un escenario de mayor degradación, de barbarie que siempre debemos denunciar y combatir, independientemente de las causas que alimentan odios purulentos y demenciales.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele calificó a los autores “de bestias salvajes que no representan al pueblo palestino”, agregando que “lo mejor que podría suceder sería la completa desaparición de Hamas”.

Los gobiernos democráticos del hemisferio respondieron con firmeza, destacando las palabras del jefe de Estado de Chile, Gabriel Boric, quien dijo: “condenamos, sin matiz alguno, los brutales atentados, asesinatos y secuestros de Hamas. Nada puede justificarlos”.
En la otra orilla, Gustavo Petro, mandatario de Colombia, no reprobó los atentados y más bien sostuvo que lo ocurrido fue responsabilidad de Israel y Estados Unidos, agregando el infeliz comentario de equiparar a judíos y nazis: “Estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza”, manifestó el alcoholizado exguerrillero.
Maduro, por su parte, tampoco cuestionó los crímenes y acusó a Israel de atentar contra el pueblo palestino, añadiendo que “Estados Unidos y Europa están creando las condiciones para un genocidio y una escalada de violencia en la región”.

Daniel Ortega, sátrapa nicaragüense, lanzó la misma narrativa, compartida por Cuba. Su presidente, Miguel Díaz-Canel, representante de una dictadura en el poder hace 64 años, dijo que la tragedia es “consecuencia de 75 años de permanente violación de los derechos del pueblo palestino”.
No sorprende, empero, el vasallo alineamiento del bloque socialista del siglo XXI con el terrorismo, porque son los mismos regímenes que respaldan la invasión rusa a Ucrania y ofrecen sus territorios para que las Fuerzas Armadas de Putin entrenen.
Al mismo tiempo, han suscrito acuerdos militares, económicos y comerciales con Irán, potencia extracontinental que habría provisto el armamento para los ataques a Israel.
Trágico y peligroso que las democracias latinoamericanas convivan con dictadores de baja ralea, que ahora se han constituido en socios políticos del terrorismo internacional.
Más aún, son compensados, gratificados por sus trapacerías, como demuestra la inmoral decisión de la Asamblea General de la inoperante ONU que incorporó a Venezuela al Consejo de Derechos Humanos, a pesar de que el Alto Comisionado de ese organismo ha denunciado al régimen de Maduro de perpetrar asesinatos, secuestros y encarcelamiento de opositores y que los fiscales de la Corte Penal Internacional han concluido que se cometieron crímenes de lesa humanidad.
Estamos viviendo un momento trágico y dramático porque el terrorismo internacional avanza con prisa y sin pausa, con una limitada resistencia de naciones y líderes políticos que los enfrentan con coraje.
Por esa debilidad Hitler causó una catástrofe mundial, Stalin mató a millones de compatriotas y en Camboya el Partido Comunista jefaturado por Pol Pot asesinó a ciento de miles de personas.
¿Qué tienen en común Hitler, Stalin y Pol Pot? : el fanatismo.
El mismo fanatismo de los miembros de Sendero Luminoso en el Perú y de Hamas en Palestina.
Últimas Noticias
Bolivia repite el guion del terrorismo de Estado electoral visto en Nicaragua y Venezuela
Las dictaduras del socialismo del siglo 21 hacen elecciones periódicas que no son libres, no son justas y no están basadas en el sufragio universal y secreto

Aranceles: ¿confrontación, adaptación o negociación?
El primer deber es intentar entender el proceso que estamos viviendo en vez de juzgarlo; además, autoridades, empresarios y ejecutivos, podrían preguntarse cómo se puede ver una oportunidad

El Poder de la Comunicación y la Comunicación del Poder
Un mensaje de 50 palabras en una red social bastó para alterar el rumbo de los mercados globales y confirmar que hoy el poder ya no pasa por las instituciones

La resurrección de Raúl Prébisch
Un análisis de la política económica internacional de la administración Trump

Lo litigado, obliga: por qué Bolivia debe cumplir la decisión de la ONU sobre Luis Fernando Camacho
El Grupo de Trabajo declaró “arbitraria” la detención del gobernador de Santa Cruz y pidió su “liberación inmediata”
