
En un mundo cada vez más globalizado, internacionalizar tu empresa es una estrategia clave para su crecimiento y diversificación porque le permite ingresar a nuevos mercados e incrementar la base de clientes.
Sin embargo, también implica una serie de desafíos, como la adaptación a nuevos mercados, la comprensión de las diferencias culturales y regulatorias, y la gestión de riesgos financieros y operativos.
Para lograr una internacionalización exitosa, es fundamental que realices una planificación estratégica, que incluya una investigación exhaustiva del mercado objetivo, una evaluación del modelo de negocio y la definición de un plan de acción claro y realista.
Es importante contar con un equipo capacitado para manejar la expansión internacional, así como establecer contactos y relaciones con socios locales y otros actores relevantes en el mercado objetivo.
Internacionalizar tu empresa puede ser un camino desafiante, pero con la estrategia adecuada y una buena planificación, puede ser una oportunidad valiosa para el crecimiento y la diversificación del negocio.
¿Cuándo se debe considerar expandir la marca en otros países? Cuando encuentras un límite demográfico en tu región y tu empresa no crece como una parábola, sino con menos fuerza, es el momento de salir a otros países para poder generar más ingresos.
Para más detalles al respecto, te comparto cinco claves fundamentales, que recomendamos siempre en Alligare Internacional, para que tu ingreso al mercado internacional sea totalmente exitoso.
Representación local
Es el punto más importante, ya que el 90% de países exige un representante nacional o un extranjero con residencia como mínimo para que una empresa pueda existir. Es recomendable usar una empresa confiable con trayectoria en el mercado para esta labor y no a una persona independiente, ya que el representante tiene control sobre toda la empresa y sin un fiscalizador constante presente la contingencia es muy grande.
Es importante recalcar que puede haber los representantes que sean convenientes, sin embargo, recomendamos que uno de ellos sea una consultora o firma nacional para poder resolver cualquier inconveniente o contingencia rápidamente sin que afecte la operación de la empresa y garantizar el control de esta a los legítimos propietarios.

Cumplimiento legal
Asegúrate de cumplir con las leyes y regulaciones locales en el país de destino. Investiga sobre los requisitos de registro de la empresa, impuestos, beneficios laborales y permisos necesarios para hacer negocios en el país. Contrata a un abogado local de confianza que pueda ayudarte a cumplir con todas las regulaciones y evitar problemas legales.
Recuerda que el incumplimiento de las regulaciones y leyes puede resultar en sanciones financieras y legales, pérdida de reputación y daño a la marca. Por lo tanto, es fundamental tomarse en serio el cumplimiento legal al internacionalizarse y trabajen con expertos para garantizar que todas las regulaciones y leyes se cumplan adecuadamente.
Gestión contable
Uno de los pilares de una operación exitosa es una buena gestión a nivel de contabilidad, tributario y financiero. Con ello quiero decir que debemos asegurar que la gestión contable no solo cuente, sino busque los esquemas que otorguen mayor beneficio al cliente, las recomendaciones necesarias de acuerdo con cada operación para asegurar que el inversor pueda obtener el mayor beneficio posible y pagar la menor cantidad de impuestos de forma legal, aquí muchas veces se encuentra la diferencia entre una empresa exitosa y una con pérdidas.
Dirección Local
Otro de los pilares para que una empresa pueda existir en un país extranjero, es tener una dirección. Para ello recomendamos buscarla en la mejor zona del país, ya que esto dará mayor confianza a potenciales clientes y proveedores, así como oportunidades de cerrar más y mejores negocios.
Asimismo, recomendamos conversar con el proveedor de la dirección para poder usar las instalaciones en caso se necesite una reunión o se empiece a contratar personal y así no incurrir en gastos innecesarios como una oficina completa.
Tecnología
Como se habrán podido dar cuenta, con las herramientas comentadas líneas atrás, muchas veces no será necesario ni oficina física, ni personal y todo o gran parte de la operación se puede manejar sin problema desde la matriz. Sin embargo, para poder asegurar el correcto funcionamiento recomiendo contar con un teléfono local. Hay muchos proveedores de números telefónicos locales que desvían la llamada a cualquier otro celular en otro país y permiten activar WhatsApp Business para servicio al cliente o ventas.
Asimismo, tener en cuenta CRM como instrumento de ventas, una buena herramienta de facturación en caso se requiera, una web local especializada para la nueva región a operar y mucha comunicación con la firma o empresa que será el apoyo constante en el nuevo país para poder asegurar el máximo beneficio.
Con estos consejos estarás un paso más adelante que tu competencia y traspasarás las fronteras de tu país. Recuerda que tu negocio debe estar en todo el mundo.

Últimas Noticias
Canadá: y rugió el ratón
Los canadienses se han dado cuenta de que el mundo forjado sobre los escombros de la Segunda Guerra Mundial se ha venido abajo

El riesgo del avance de China en las Américas
El Foro Ministerial de la CELAC, la Asamblea General de la OEA y la cumbre de los Brics, son escenarios que el régimen de Beijing aprovechará para profundizar su incidencia en la región, en medio de las discrepancias ocasionadas por la nueva política arancelaria de los Estados Unidos

Persecución en China: el mensaje detrás de “Shen Yun”
El espectáculo que revive una cultura milenaria no puede presentarse en el territorio chino precisamente porque es una expresión libre de una herencia espiritual que el régimen comunista intenta erradicar
Guerra híbrida del socialismo del siglo 21 contra las democracias de las Américas
Esa corriente “delictiva” es liderada por la dictadura de Cuba en la región

Irán: ¿cambió de opinión Trump o solo hay modificación de estrategia y prioridades?
En toda su historia personal y no solo con Irak, sin ser un pacifista, el presidente siempre postuló que el ataque militar debiera ser la última opción como también que EEUU no debiera involucrarse en guerras interminables en tierras lejanas
