
¿Estamos listos para enfrentar los desafíos profesionales del futuro? De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para el 2025 el 50% de todos los colaboradores necesitarán capacitarse en otras disciplinas y desarrollar nuevas habilidades para mantenerse competitivos. Por esa razón, es fundamental que abandonemos nuestra zona de confort para convertirnos en los profesionales transdisciplinares que requiere un mercado laboral cada vez más exigente.
¿Y qué significa ser transdisciplinar? Se refiere a la capacidad que tiene un profesional de irrumpir en otras disciplinas, comprenderlas y utilizarlas, para generar soluciones innovadoras que transformen realidades con una visión holística. Por ejemplo, imaginemos los proyectos de valor que podría desarrollar un escultor que, además, es arquitecto y ambientalista. Definitivamente, los profesionales capaces de fusionar estos mundos (o disciplinas) serán los más requeridos en un corto plazo.
Y es que, conforme avanza la tecnología y cambia el estilo de vida de la gente, el mercado laboral se hace cada vez más competitivo. En este nuevo escenario, un postulante transdisciplinar tiene mejores oportunidades de inserción y desarrollo profesional en cualquier industria. Ahora bien, la transdisciplinariedad no solo tiene que ver con otras disciplinas, sino también con el manejo de diferentes herramientas tecnológicas y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias que nos permitirán desenvolvernos eficazmente en cualquier entorno.
De hecho, ya las empresas han empezado a establecer algunos parámetros para una mejor selección de personal. Por ejemplo, según Gartner, este 2023 los negocios priorizarán profesionales con cuatro cualidades: Optimización de la resiliencia y confianza, capacidad de escala en las soluciones, capacidad para descubrir nuevas formas de involucrar al cliente como una oportunidad y habilidad para buscar soluciones sostenibles. Un profesional con visión transdisciplinar se ajusta bastante bien a estos nuevos requerimientos.
Todo lo mencionado anteriormente nos invita a cuestionarnos si los conocimientos y habilidades que tenemos hoy nos servirán mañana. ¿Estamos listos para transitar a los trabajos del futuro y ofrecer el máximo de nuestro potencial a las organizaciones? Amigos, es momento de empezar a capacitarnos para enfrentar el cambio sin miedo. Reinventemos nuestro perfil profesional en beneficio del país y del mundo. ¡El futuro es nuestro!
¡Bienvenido 2023! Hasta la próxima.

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ser república es cosa seria: el caso Venezuela
El país, como casi toda América Latina, no ha escapado del caudillismo

Liderazgo en declive: 10 señales tempranas que anticipan la caída (y cómo frenarla)
El gran inconveniente para las empresas es no detectar el desgaste a tiempo

La UEFA ante su mayor desafío: mantenerse independiente frente a las presiones de expulsión a Israel
El inminente voto sobre la suspensión de Israel de las competiciones europeas pone a prueba la integridad de la UEFA, cuyo papel como garante del deporte se enfrenta a la creciente instrumentalización política del fútbol internacional

Ganar la batalla pero perder la guerra
En un mundo donde los imaginarios son los que mueven las ideas y las decisiones, hoy se construye eficazmente uno en el que el estado de Israel es el victimario del genocidio y no la víctima; perder, sobretodo en los jóvenes, ese sentimiento de admiración por Israel es gravísimo y es quizás el costo mayor de las victorias militares de Netanyahu.
China-Estados Unidos: de la diplomacia del ping-pong a la del TikTok
A Estados Unidos no le conviene en lo absoluto que se produzca una alianza económica entre Europa y China
