
¿Estamos listos para enfrentar los desafíos profesionales del futuro? De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para el 2025 el 50% de todos los colaboradores necesitarán capacitarse en otras disciplinas y desarrollar nuevas habilidades para mantenerse competitivos. Por esa razón, es fundamental que abandonemos nuestra zona de confort para convertirnos en los profesionales transdisciplinares que requiere un mercado laboral cada vez más exigente.
¿Y qué significa ser transdisciplinar? Se refiere a la capacidad que tiene un profesional de irrumpir en otras disciplinas, comprenderlas y utilizarlas, para generar soluciones innovadoras que transformen realidades con una visión holística. Por ejemplo, imaginemos los proyectos de valor que podría desarrollar un escultor que, además, es arquitecto y ambientalista. Definitivamente, los profesionales capaces de fusionar estos mundos (o disciplinas) serán los más requeridos en un corto plazo.
Y es que, conforme avanza la tecnología y cambia el estilo de vida de la gente, el mercado laboral se hace cada vez más competitivo. En este nuevo escenario, un postulante transdisciplinar tiene mejores oportunidades de inserción y desarrollo profesional en cualquier industria. Ahora bien, la transdisciplinariedad no solo tiene que ver con otras disciplinas, sino también con el manejo de diferentes herramientas tecnológicas y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias que nos permitirán desenvolvernos eficazmente en cualquier entorno.
De hecho, ya las empresas han empezado a establecer algunos parámetros para una mejor selección de personal. Por ejemplo, según Gartner, este 2023 los negocios priorizarán profesionales con cuatro cualidades: Optimización de la resiliencia y confianza, capacidad de escala en las soluciones, capacidad para descubrir nuevas formas de involucrar al cliente como una oportunidad y habilidad para buscar soluciones sostenibles. Un profesional con visión transdisciplinar se ajusta bastante bien a estos nuevos requerimientos.
Todo lo mencionado anteriormente nos invita a cuestionarnos si los conocimientos y habilidades que tenemos hoy nos servirán mañana. ¿Estamos listos para transitar a los trabajos del futuro y ofrecer el máximo de nuestro potencial a las organizaciones? Amigos, es momento de empezar a capacitarnos para enfrentar el cambio sin miedo. Reinventemos nuestro perfil profesional en beneficio del país y del mundo. ¡El futuro es nuestro!
¡Bienvenido 2023! Hasta la próxima.

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Trump en Medio Oriente: ¿nubarrones para la actual luna de miel con Israel?
El mandatario esperará el resultado del ingreso masivo de tropas israelíes a Gaza para intentar acabar con Hamas

Los grandes estarán por siempre
El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió en Montevideo el pasado martes 13 de mayo a los 89 años

La influenza aviar no respeta fronteras. Nuestra respuesta tampoco debería hacerlo
Se ha propagado por las Américas, devastando granjas avícolas, afectando al comercio, amenazando la vida silvestre e infectando a seres humanos. Esta crisis no solo se limita al ámbito agrícola, es una prueba de nuestra capacidad colectiva para responder a emergencias sanitarias transfronterizas

¿Cómo ejercer en Argentina el legado ambiental del Papa Francisco que continuará el Papa León XIV?
El país busca implementar los principios de la encíclica ‘Laudato Si’, promoviendo una ecología integral que combine justicia social y cuidado ambiental, en continuidad con el Sumo Pontífice

Venezuela: ¿el emperador está desnudo?
El pueblo venezolano ha decidido que llegó el momento de desalojar a los auto denominados lideres bolivarianos de la sede del poder
