
Nada pudo volver a ser como era.
Porque esa noche del 9 de noviembre de 1938, bandas de matones, asesinos, miembros del partido nazi, sumados a ciudadanos comunes alemanes, desplegaron en toda Alemania manifestaciones perfectamente coordinadas de violencia y de horror.
Destruyeron e incendiaron más de 300 sinagogas. Profanaron cementerios. Destruyeron tiendas, depósitos, centros comunitarios, centros culturales e incendiaron bibliotecas. Destrozaron más de 7000 vidrieras y un sinnúmero de vejaciones, humillaciones y asesinatos.
Esa noche, que fue todo en una sola noche, fue denominada por los nazis como la Kristallnacht: “La Noche de los Cristales Rotos”.
Más de 30.000 de nuestros hermanos fueron detenidos y enviados a campos de concentración que ya existían en Alemania. A partir de ese momento, se agudizó la tragedia de la Shoá. Y el mundo supo y prefirió callar.
La indiferencia, el antisemitismo y la cobardía de muchos fueron los artífices de la creación y la articulación de esta tragedia humana que denigró a Alemania y a la humanidad entera.
Por ello, en homenaje a las víctimas, en tributo a los sobrevivientes, por nuestros antepasados, por las futuras generaciones, la DAIA va a seguir comprometida en la lucha junto a todos los hombres y mujeres de bien, contra la discriminación, contra aquellos que pretendan negar el Holocausto: los negadores de antaño, los negadores contemporáneos, aquellos que intentan minimizar el horror banalizándolo, utilizándolo incluso como adjetivos descalificativos o insultos políticos.
Estaremos presentes contra los populismos antisemitas, contra los totalitarismos, contra toda forma de discriminación, contra aquellos que pretenden borrar del mapa a un Estado. Para que nunca más alguien pretenda aniquilar a un pueblo, o a una persona. Para que nunca más escuchemos los sonidos de cristales rotos. Para preservar la paz, pero fundamentalmente para preservar la vida.
* Presidente de la DAIA.
Últimas Noticias
Ni lenta ni politizada: la justicia que Costa Rica merece
La creciente frustración ciudadana por la lentitud y los privilegios exige una reforma profunda

El momento del litio en Bolivia: una historia de ciclos y decisiones
La segunda vuelta del 19 de octubre es más que una contienda entre Paz y Quiroga: es un referéndum sobre si Bolivia puede liberarse de su maldición histórica

Geopolítica y empresas, un riesgo para entender
El mundo cambió, y esas reglas globales que medio se respetaban y esa ‘normalidad’ en las relaciones económicas entre países y empresas, se acabó. Depende del CEO y de las juntas directivas prepararse para enfrentar este nuevo futuro incierto, lleno de riesgos, pero también de oportunidades
Zohran Mamdani: la amenaza estratégica que se gesta en Nueva York
El ascenso del legislador radical a la alcaldía de Nueva York podría abrir la puerta a una infiltración islamo-comunista con vínculos peligrosos a Hamás, Irán, Cuba y China
El permanente ataque del socialismo del siglo 21 a Ecuador para derrocar la democracia
Correa hizo del país parte de la delincuencia organizada trasnacional controlada por la dictadura de Cuba
