
El cierre del año es el momento justo para hacer balance y reflexionar sobre lo alcanzado y lo pendiente en las diferentes esferas de nuestra vida. Muchas veces, nos cuesta agradecer lo logrado y solemos ver el punto rojo en la pared blanca, enfocándonos en lo que nos faltó o no pudimos concretar.
Hay quienes dicen que ser feliz es muestra de agradecimiento, pero en realidad es a la inversa. Una investigación de la Universidad de Minnesota sugiere que el nivel de agradecimiento se hereda en un 40%. Entonces, surge la duda: ¿tenemos una predisposición a la gratitud o es algo que necesitamos cultivar deliberadamente?
Como la mayoría de los buenos hábitos, inicialmente debemos agradecer de forma consciente hasta que se nos dé de manera natural. Por eso que quiero compartir algunas recomendaciones para cultivar la gratitud.
En primer lugar, observa tu mundo día a día desde el agradecimiento. Te sorprenderá saber todo lo que damos por sentado. Tal y como diría Lao Tse, “la gratitud es la memoria del corazón”. Respirar, comer, percibir emocionado un amanecer, abrazar a quienes queremos, todo es digno de ser agradecido.
Luego, es importante tomar consciencia del lenguaje y de las historias que nos contamos. Cambia las palabras y el enfoque de cada situación. Aunque haya días malos, incluso esos tienen al menos algo bueno.
Haz lo propio con tu mente. ¿Sabías que diariamente tenemos un promedio de 60.000 pensamientos y la mayoría son negativos?
Vamos a revertir las estadísticas pensando en lo mejor que podría pasar, en vez de en todas las opciones catastróficas que vienen naturalmente a la mente.
Finalmente, una forma de conectar con el agradecimiento es pensar desde la abundancia. ¿Por qué no hacer algo para agradecer al mundo nuestras bendiciones? Es maravilloso agradecer que podemos ayudar a otros, en vez de necesitar ayuda.
Debemos encontrar la mejor forma de agradecer, especialmente en estas épocas, donde lo materialista, los regalos y los símbolos externos están a la orden del día. La mejor huella no está en un objeto, sino en un recuerdo, en una experiencia.
No debemos conformarnos, ni descartar la mejoría o la superación, sino tomar en cuenta lo conseguido, reconocer lo que ya tenemos, dar gracias por ello y sentirnos bien. Agradecer el hoy, para vivir intensamente el momento presente. ¡Gracias, 2019! ¡Bienvenido, 2020!
Últimas Noticias
México: la prisionera de Zenda
Claudia Sheinbaum, elegida por el pueblo mexicano, sufre un secuestro político orquestado por AMLO, quien controla el poder a través de su hijo y la bancada de MORENA, limitando su autonomía gubernamental

Elegir entre la libertad y la seguridad nacional o los negocios con las dictaduras de crimen organizado
El socialismo del siglo 21 usa la “guerra híbrida” para atacar a EEUU y a todas las democracias de la región

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina
Desde la imperfecta represa Coca Codo Sinclair en Ecuador hasta un canal interoceánico que nunca arrancó en Nicaragua, Beijing tiene un nefasto récord de deuda trampa y proyectos catastróficos

¿Se reconciliarán Estados Unidos y Venezuela en el último momento?
El presidente Trump debe sopesar los intereses políticos, económicos y de seguridad estadounidenses y elegir el curso que mejor se adapte
