
Irán anunció que no participará en el sorteo del Mundial 2026, previsto para el próximo viernes en Washington, tras la negativa de Estados Unidos a conceder visados a varios miembros de su delegación.
La federación iraní comunicó el boicot este viernes al señalar que la decisión de las autoridades estadounidenses impide la presencia de sus representantes en un evento clave para la máxima cita futbolística internacional.
La federación iraní informó a la FIFA que la ausencia de su delegación en el sorteo no responde a motivos deportivos. “Hemos informado que las decisiones tomadas no tienen nada que ver con el deporte y que los miembros de la delegación iraní no participarán en el sorteo del Mundial”, declaró un portavoz de la federación a la televisión estatal.
El presidente de la federación, Mehdi Taj, figura entre los afectados por la negativa de visados, según reportó el portal deportivo Varzesh 3.

El motivo del boicot radica en la negativa de Estados Unidos a expedir visados a varios integrantes de la delegación iraní, entre ellos el propio Taj.
El jueves, Taj calificó la medida como una decisión política y solicitó la intervención de la FIFA. “Hemos dicho al presidente de la FIFA, señor Gianni Infantino, que se trata puramente de una postura política y que la FIFA debe pedirle (a Estados Unidos) que desista de este comportamiento”, afirmó el dirigente.
De acuerdo con Varzesh 3, solo cuatro miembros de la delegación, incluido el seleccionador Amir Ghalenoei, recibieron visados para asistir al sorteo.
Hasta el momento, la FIFA no emitió una declaración oficial sobre el boicot ni de las gestiones solicitadas por la federación iraní.
La petición de intervención se centra en que el organismo rector del fútbol mundial exija a las autoridades estadounidenses que separen las cuestiones políticas de los eventos deportivos.
En el plano deportivo, Irán aseguró su clasificación al Mundial 2026 en marzo, lo que representa su cuarta participación consecutiva y la séptima en total en la historia de la competición.
Los enfrentamientos entre Irán y Estados Unidos en el contexto mundialista han sido especialmente significativos. En la edición de 1998, Irán logró una victoria histórica al imponerse 2-1 en la fase de grupos, mientras que en el Mundial de 2022 el equipo estadounidense se impuso por 1-0.
El trasfondo político de este episodio se enmarca en más de cuatro décadas de tensiones diplomáticas entre Irán y Estados Unidos. Ambos países han mantenido negociaciones nucleares de alto nivel desde abril, centradas en el derecho de Irán a enriquecer uranio, un punto que Teherán considera inalienable.
Sin embargo, estas negociaciones se interrumpieron a mediados de junio tras una ofensiva militar sin precedentes de Israel contra Irán, que desencadenó en una guerra de 12 días en la que EEUU participó brevemente con ataques a instalaciones nucleares iraníes clave.
Aunque Irán nunca superó la fase de grupos en una Copa del Mundo, la victoria sobre Estados Unidos en 1998 sigue siendo uno de los momentos más celebrados por la afición iraní.
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky anunció la dimisión de su jefe de gabinete, Andriy Yermak, involucrado en un caso de corrupción
El presidente de Ucrania tomó la decisión luego de que las autoridades allanaran la residencia de su poderoso asesor
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea



