
El presidente francés Emmanuel Macron presentó el jueves un nuevo programa destinado a fortalecer las fuerzas armadas de Francia mediante la capacitación de miles de voluntarios de 18 y 19 años a partir del próximo año, como parte de una respuesta más amplia a las preocupaciones sobre la amenaza de Rusia a las naciones europeas más allá de la guerra en Ucrania.
Los jóvenes voluntarios servirán en uniforme durante 10 meses sólo en el territorio continental de Francia y en sus territorios de ultramar, no en operaciones militares en el extranjero, detalló Macron en un discurso en la base militar de Varces, ubicada en los Alpes franceses.
“Un nuevo servicio nacional se establecerá gradualmente, a partir del próximo verano”, anunció Macron. “En este mundo incierto donde el poder prevalece sobre la ley y la guerra es una realidad siempre presente, nuestra nación no tiene derecho a temer, entrar en pánico y estar desprevenida o dividida”.
El programa comenzará con 3.000 jóvenes que serán seleccionados el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año para 2030. Francia tiene la ambición de alcanzar hasta 50.000 voluntarios por año para 2035, una cifra que se ajustará dependiendo del contexto global, agregó Macron.
Un camino a la reserva militar
Los voluntarios tendrán estatus militar y recibirán salarios y equipo. Después de un mes de entrenamiento, serán asignados durante nueve meses a una unidad en la que realizarán las mismas misiones que el personal militar activo, detalló.
Luego se unirán a la reserva militar y continuarán su educación o comenzarán a trabajar.
Aquellos que lo deseen podrán iniciar una carrera profesional en el ejército activo, destacó Macron. Los soldados regulares en Francia generalmente se alistan por períodos renovables de 2 a 10 años.
El servicio militar obligatorio, que Francia terminó en 1996, no está siendo considerado.
Sólo bajo “circunstancias excepcionales”, el Parlamento puede autorizar el alistamiento de aquellos cuyas habilidades fueron identificadas durante un curso de defensa de un día, por el que pasan todos los jóvenes, y hacer que el servicio nacional sea obligatorio para esas personas, agregó Macron.
El general retirado Jean-Paul Paloméros, ex jefe de la Fuerza Aérea Francesa, dijo que capacitar a los jóvenes voluntarios podría afectar los recursos ya limitados del ejército francés. Pero señaló que el nuevo programa ayudará a Francia a prepararse mejor para futuras amenazas.
“Es bueno, y es un camino difícil”, especialmente porque requiere financiamiento y otros recursos, indicó en una entrevista telefónica con The Associated Press. “Sin embargo, creo que era necesario para asegurarse de que las generaciones jóvenes entiendan que la libertad y la paz no se dan por sentadas y no vienen gratis”.
Macron afirmó anteriormente que Francia busca reforzar sus defensas ya que la guerra de Rusia en Ucrania pone al continente europeo en “gran riesgo”.
Una sensación creciente de amenaza
El nuevo jefe del Estado Mayor del ejército francés, el general Fabien Mandon, hizo la semana pasada una advertencia sobre la necesidad de que el país se prepare para “perder a sus hijos” en caso de un posible conflicto con Rusia, palabras que provocaron indignación en todo el espectro político.
Rusia anexó el 20% del territorio de Georgia en 2008, la península de Crimea de Ucrania en 2014 y lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en 2022, dijo el general Mandon.
“Desafortunadamente, Rusia hoy, según la información a la que tengo acceso, se está preparando para una confrontación con nuestros países para 2030. Se está organizando para esto, se está preparando para esto, y está convencida de que su enemigo existencial es la OTAN”, sostuvo.
Francia incrementará su gasto en defensa
Macron ha anunciado 6.500 millones de euros (7.600 millones de dólares) en gastos militares adicionales en los próximos dos años.
Explicó que Francia aspira a gastar 64.000 millones de euros en gastos de defensa anuales en 2027, el último año de su segundo mandato. Eso será el doble de los 32.000 millones de euros en gastos anuales, cuando asumió la presidencia en 2017.
El presupuesto de defensa planeado para el período 2026-2030 incluye un gasto adicional de más de 2.000 millones de euros para el servicio nacional, dijo Macron.
El ejército de Francia actualmente comprende alrededor de 200.000 efectivos activos y más de 40.000 reservistas, lo que lo convierte en el segundo más grande de la Unión Europea, justo detrás de Polonia. Francia quiere aumentar el número de reservistas a 80.000 para 2030.
Países europeos refuerzan sus capacidades militares
Francia no es la única nación europea que refuerza sus capacidades militares.
Alemania está redoblando sus esfuerzos para atraer más reclutas, notablemente a través de un nuevo servicio militar voluntario. El plan aún debe ser aprobado por el Parlamento.
El ministro de Defensa de Bélgica envió una carta este mes a jóvenes de 17 años para alentarlos a inscribirse en el servicio militar el próximo año, con el objetivo de seleccionar a 500 candidatos entre 18 y 25 años para lanzar el programa en septiembre.
Polonia ha comenzado recientemente a implementar un nuevo programa de entrenamiento militar voluntario y apunta a entrenar a 100.000 voluntarios por año a partir de 2027, ya que busca construir un ejército de reservistas con preocupaciones crecientes sobre Rusia. No está considerando un regreso al servicio militar universal, sino más bien un sistema de reserva.
Diez países de la UE tienen servicio militar obligatorio: Austria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Suecia. Noruega, que no es miembro, tiene servicio militar obligatorio para hombres y mujeres. La duración del servicio varía desde tan solo dos meses en Croacia hasta 19 meses en Noruega.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump
Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN
El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar
Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición
El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río
Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”
Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana
Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua
Israel atacó este jueves infraestructuras de Hezbollah en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, en coincidencia con el aniversario del cese al fuego pactado en noviembre de 2024


