
La advertencia sobre los riesgos que implica acercarse a las instalaciones nucleares iraníes dañadas en los recientes ataques ha marcado un nuevo punto de tensión en la relación entre Irán y los organismos internacionales. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, subrayó que la reanudación de las inspecciones solo será posible bajo condiciones de seguridad reforzadas, debido a la presencia de municiones sin detonar y la amenaza de contaminación radiactiva y química, según declaró a France 24 en París.
El funcionario explicó que, mientras las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) continúan en las instalaciones no afectadas, el acceso a los sitios dañados requiere “un nuevo marco y modalidades adecuadas”. Araghchi insistió en que la situación actual exige medidas excepcionales para proteger tanto a los inspectores como a la población, y remarcó que la seguridad es ahora la principal preocupación en torno a las instalaciones nucleares atacadas.
La postura de Irán se endureció tras la reciente resolución de la Junta de Gobernadores del OIEA, compuesta por treinta y cinco países, que instó a Teherán a informar “sin demora” sobre el estado de sus reservas de uranio enriquecido y de las instalaciones afectadas en los ataques de junio. Araghchi calificó esta decisión como “una decisión política y unilateral”, argumentando que “si no se tienen en cuenta las realidades sobre el terreno, se comete un error”, según sus declaraciones a France 24. El ministro sostuvo que la resolución ignoró el hecho de que las instalaciones nucleares iraníes habían sido bombardeadas, lo que, a su juicio, altera por completo las condiciones para cualquier inspección.

En este contexto, Araghchi recordó que el acuerdo alcanzado en El Cairo a principios de año con el director general del OIEA, Rafael Grossi, ya reconocía que los ataques habían modificado las circunstancias y que sería necesario establecer un nuevo protocolo de inspección. Según el ministro, este entendimiento proporcionaba un marco de cooperación antes de que Israel y Estados Unidos bombardearan las instalaciones de enriquecimiento durante el conflicto de doce días de junio. Araghchi acusó a las potencias occidentales de “dar al traste” con el acuerdo, y sostuvo que la votación de la Junta de Gobernadores “socavaba el acuerdo de inspección de El Cairo que Grossi alcanzó con Teherán en septiembre a través de la mediación egipcia”.
El riesgo de nuevos ataques permanece latente, según Araghchi, quien afirmó que el historial reciente de Israel indica que la amenaza persiste. “El régimen israelí ha atacado siete países diferentes en los últimos dos años”, declaró el ministro a France 24. “Por lo tanto, es evidente que otro ataque es posible”. Estas declaraciones se produjeron un día después de que Rafael Grossi manifestara en Manila el deseo del OIEA de “retomar plenamente la colaboración con Irán” para restablecer el acceso a las inspecciones y verificar las actividades de enriquecimiento.
En cuanto a la situación actual del programa nuclear iraní, Araghchi aseguró que, tras los ataques, Irán ha suspendido el enriquecimiento de uranio en todas sus instalaciones. “No hay enriquecimiento en este momento porque nuestras instalaciones —nuestras instalaciones de enriquecimiento— han sido atacadas”, respondió el ministro a una pregunta de un periodista de Associated Press durante una conferencia en Teherán. Añadió: “No hay enriquecimiento nuclear no declarado en Irán. Todas nuestras instalaciones están bajo las salvaguardias y la supervisión del OIEA”.
Antes de estos acontecimientos, Irán había alcanzado un nivel de enriquecimiento de uranio del sesenta por ciento de pureza, apenas por debajo del umbral considerado de grado armamentístico, tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 en 2018. Teherán sostiene que su programa atómico tiene fines exclusivamente pacíficos.
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky anunció la dimisión de su jefe de gabinete, Andriy Yermak, involucrado en un caso de corrupción
El presidente de Ucrania tomó la decisión luego de que las autoridades allanaran la residencia de su poderoso asesor
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea



