La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este miércoles mantener la presión sobre Rusia hasta lograr una paz “justa” en Ucrania, que ofrezca también seguridad para Europa, asegurando que el bloque europeo debe estar implicado en todas las decisiones que afecten a su arquitectura de seguridad.
En un debate en el Parlamento Europeo sobre las negociaciones sobre el plan de paz elaborado por Estados Unidos, la jefa del Ejecutivo comunitario ha reivindicado que se den los primeros pasos en el proceso de paz en base a un texto concreto. Aunque considera que se necesita “mucho más esfuerzo” para cerrar un acuerdo, ha valorado que los contactos en Ginebra de los últimos días suponen un “punto de partida” para acabar con la guerra lanzada por Rusia en febrero de 2022.
Pese a que Washington diseñó el plan de paz a espaldas de ucranianos y europeos, Von der Leyen ha defendido trabajar de la mano de Estados Unidos así como en el seno del grupo de la coalición de voluntarios para los próximos pasos a dar, subrayando la necesidad de contar con un “frente unido” y una “única voz” a nivel europeo. Reconoce la presidenta comunitaria que la situación es “volatil” y “compleja” aunque vislumbra una “oportunidad” para avanzar hacia el final del conflicto.
Dicho esto, ha insistido en que Europa mantendrá el apoyo a Ucrania para lograr una paz “justa y duradera” que ofrezca además una arquitectura de seguridad reforzada para el continente europeo. Todo tras criticar que para el Kremlin la guerra en Ucrania es solo “un primer paso en un juego mucho más grande”.
“Para Rusia, cualquier acuerdo de paz se trata de redibujar mapas permanentes. Se trata de volver a relaciones de gran poder y esferas de influencia”, ha advertido, dudando de las intenciones reales de Moscú de frenar la guerra.
Así, ha recalcado que por contra Europa busca una “paz justa y duradera” que “detenga el conflicto y no siembre las semillas para nuevos conflictos futuros”. De esta forma ha pedido que la paz evite “un precedente peligroso”, “garantice la seguridad de Ucrania y sus derechos soberanos a largo plazo” y “asegure una arquitectura de seguridad robusta para Europa”.
Por todo ello, la presidenta comunitaria ha concluido que Europa tiene que mantener la presión sobre Rusia “hasta que haya una paz justa y duradera”, avisando que se juega el respeto a los principios de la Carta de Naciones Unidas, por lo que “estará con Ucrania y apoyará a Ucrania en cada paso del camino”.
NO SE PUEDE LIMITAR EJÉRCITO NI CAMBIAR FRONTERAS
Von der Leyen se ha mostrado muy crítica con aspectos del plan como la limitación del tamañó de las Fuerzas Armadas ucranianas. Según ella, debe respetarse la soberanía de Kiev y no contemplarse restricciones que dejen al país vulnerable a futuros ataques. “Esto tiene tanto que ver con la disuasión como con la seguridad de Europa. Porque la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa”, ha señalado, pidiendo garantías de seguridad “sólidas, a largo plazo y creíbles” como parte de un plan para garantizar que no se produzcan nuevos ataques de lado de Rusia.
Respecto a cesiones territoriales a Rusia en la región del Donbás, otro de los elementos más sensibles del plan de paz de Washington, la jefa del Ejecutivo europeo ha avisado del peligroso precedente que sería permitir cambiar las fronteras por la fuerza. “Si hoy legitimamos y formalizamos la vulneración de las fronteras, abrimos la puerta a más guerras mañana. Y esto va en contra de cualquier paz sostenible por la que estemos trabajando”, ha señalado.
Para Von der Leyen la mentalidad de Rusia “no ha cambiado desde los días de Yalta” y Moscú mira al continente europeo “en términos de esferas de influencia”. “Necesitamos ser claros de que no se puede crear unilateralmente una nación soberana europea y que las fronteras no pueden ser cambiadas por fuerza”, ha recalcado.

En este sentido, cualquier acuerdo que se alcance deberá ser aplicado por la OTAN y la UE, ya sea en cuestión de seguridad, reconstrucción o apoyo económico, por lo que Von der Leyen ha subrayado que al igual que no se puede negociar nada sobre Ucrania sin contar con Ucrania se debe hacer lo mismo con respecto a la UE y a la alianza atlántica.
MANTENER EL APOYO ECONÓMICO A KIEV
Ante los eurodiputados, la conservadora alemana ha subrayado que Europa tiene que seguir apoyando económicamente a Ucrania para sostenerla en la batalla los próximos años, toda vez Rusia mantiene sus ataques y carece de una “intención real” de abrir conversaciones de paz.
“Eso empieza por garantizar que disponga de los medios financieros necesarios”, ha defendido, apuntando a la opción de usar los bienes rusos congelados para financiar a Kiev, una cuestión que abordará el próximo Consejo Europeo de diciembre.
“El siguiente paso es que la Comisión está preparada para presentar el texto jurídico. Para ser muy clara: no veo un escenario en el que los contribuyentes europeos paguen la factura por sí solos”, ha afirmado sobre este escenario, al tiempo que ha indicado que cualquier decisión se tomará “conforme a las normas de las jurisdicciones competentes y respetará el derecho europeo e internacional”.
Por último, se ha marcado como otro objetivo la vuelta de “decenas de miles de niñas y niños” ucranianos que fueron secuestrados por Rusia en el contexto de la invasión del país vecino y “cuyo destino se desconoce”. “No los olvidaremos. Hay miles de madres y padres que nunca han dejado de tener esperanza y nunca han dejado de luchar por traer de vuelta a sus hijos”, ha resumido.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La asombrosa aurora boreal captada por una astronauta de la Nasa desde la Estación Espacial Internacional sorprende al mundo
Un fenómeno de luces intensas y colores vibrantes fue grabado en el espacio y compartido en las redes sociales por Zena Cardman, desatando el interés global por un evento natural que fascina a científicos y curiosos alrededor del planeta

El emotivo mensaje de Richard Branson tras la muerte de su esposa, Joan Templeman: “Me rompe el corazón”
El empresario británico confirmó su fallecimiento y la despidió con un profundo texto en sus redes sociales

El Vaticano terminó 2024 con un superávit de más de 1,8 millones de dólares y bajó su déficit estructural
La Secretaría de Economía de la Santa Sede lo atribuyó principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros

Israel eliminó más de 20 terroristas de Hamas en operativos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza
Las fuerzas israelíes reportaron acciones militares que resultaron en las bajas de integrantes de las milicias y la detención de varios sospechosos

Tailandia ordenó el arresto de la copropietaria de Miss Universo por presunto fraude
Un cirujano plástico acusa a Jakapong Jakrajutatip, también conocida como Anne Jakrajutatip, de ocultar de información



