Putin hace culto de sí mismo con su calendario 2026: “Un hombre para cada temporada del año”

Con diversas imágenes y frases, busca estar presente 365 días en los hogares rusos, al mismo tiempo que evita cualquier referencia a la invasión a Ucrania

Guardar
Putin un calendario con sus fotos para el 2026: "Un hombre para todas las estaciones del año"

A fines de cada año, los comercios de Rusia comienzan a ofrecer un producto ya instalado en la vida pública del país: los calendarios protagonizados por Vladimir Putin. Las ediciones más recientes, con un precio cercano a los USD 3,50, reproducen un patrón consolidado desde hace más de dos décadas: una imagen distinta del presidente por mes, acompañada de breves citas tomadas de discursos del último año.

La secuencia fotográfica que se ofrece en Wildberries, una de las principales plataformas de comercio electrónico de Rusia, muestra a Putin como deportista, creyente, aficionado a los animales o guía de vida cotidiana. Ese registro deliberadamente amplio construye una figura pública desconectada de la guerra en Ucrania, que el Kremlin inició en 2022 y que no aparece en ninguna escena. La omisión funciona como continuidad de la narrativa oficial que presenta el conflicto como un asunto distante, ajeno a la rutina del país.

El calendario incluye frases como:
El calendario incluye frases como: "Sabemos ser amigos, cumplir nuestra palabra, nunca defraudar a nadie y siempre te apoyaremos en situaciones difíciles"

Fiona Hill, investigadora del Brookings Institution y ex responsable de Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, explicó al New York Times que estos objetos buscan presentar a Putin como un “hombre para temporada estación”, una presencia constante en el día a día. Señaló que la selección de imágenes y frases refuerza la idea de control y estabilidad que el gobierno intenta transmitir.

Las imágenes de Putin en
Las imágenes de Putin en los calendarios lo muestran como deportista, creyente y aficionado a los animales, sin referencias a la guerra en Ucrania

Aunque las fotografías no incluyen ninguna referencia directa al frente militar, algunas citas reproducen la retórica del Kremlin. En enero, Putin aparece sobre una moto de nieve junto a la frase “Las fronteras de Rusia nunca terminan”. En febrero, durante una práctica de judo, se incluye “Soy una paloma, pero tengo alas de hierro muy poderosas”. En algunas ediciones, las citas intentan justificar la política oficial en torno a Ucrania, como cuando sostiene que el país “se ha vuelto mucho más fuerte” al avanzar hacia lo que define como “soberanía plena”.

Los calendarios se utilizan en escuelas, oficinas públicas y hogares. Maxim Trudolyubov, ex editor ruso que dejó el país tras el inicio de la guerra y hoy dirige el blog The Russia File del Kennan Institute en Washington, indicó al New York Times que este tipo de publicaciones opera como una forma de institucionalizar una imagen de continuidad política. Recordó que Putin lleva casi 26 años en el poder y que la repetición anual de estos materiales contribuye a reforzar esa permanencia.

Algunas frases de los calendarios
Algunas frases de los calendarios justifican la política oficial sobre Ucrania y destacan la soberanía de Rusia

Las imágenes mantienen una estética uniforme: distintos atuendos y escenarios para cada rol público. En julio, Putin aparece frente a un piano con una cita de una canción bolchevique sobre el valor del trabajo manual. En agosto, vestido de cazador, ofrece una recomendación sobre el rendimiento personal: “Duerme poco, trabaja mucho y no te quejes”. También se incluyen frases de tono coloquial, como “Es contraproducente enterrar la cabeza en la arena porque algo más seguirá sobresaliendo”.

A diferencia de otros años,
A diferencia de otros años, la estética de los calendarios evita escenas de riesgo y prioriza la proyección de normalidad y actividad constante de Putin

A diferencia de años anteriores, no aparecen fotografías sin camisa ni escenas de riesgo, como las de vuelos en ala delta o inmersiones submarinas. El registro visual es menos espectacular, pero mantiene el objetivo de proyectar normalidad y actividad constante.

Los calendarios comenzaron a circular poco después de la llegada de Putin a la presidencia en 2000, pero alcanzaron notoriedad alrededor de 2011, cuando un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad Estatal de Moscú produjo una versión propia. Ese mismo año surgió una contracampaña de jóvenes críticas del Kremlin, que posaron de negro y con la boca cubierta.

La circulación de los calendarios
La circulación de los calendarios comenzó en 2000 y se popularizó en 2011 con iniciativas estudiantiles y campañas críticas

Hill enmarcó estas producciones dentro de una lógica de liderazgo personalista que también se observa en otros mandatarios. Señaló que no es habitual encontrar iniciativas similares en países como Canadá, Alemania o el Reino Unido, donde los jefes de gobierno no suelen participar en estrategias de imagen de este tipo.

Desde hace más de dos
Desde hace más de dos décadas, estos productos se distribuyen en escuelas y oficinas, institucionalizando la permanencia del líder ruso a través de escenas cotidianas y mensajes cuidadosamente seleccionados

En septiembre, al menos un diario ruso lanzó una edición anticipada del calendario para 2026. Con las modificaciones constitucionales que permitirían a Putin permanecer en el cargo hasta 2036, la continuidad de este objeto anual parece asegurada.