
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, decretó el estado de emergencia nacional en respuesta al aumento de secuestros y la escalada de la violencia en diversas regiones en las últimas semanas.
La medida contempla una respuesta inmediata del Ejecutivo nigeriano: se desplegarán fuerzas adicionales y se aprobará el reclutamiento masivo de personal para las agencias de seguridad.
La decisión llega tras una serie de secuestros masivos que afectan sobre todo al norte y noroeste del país, donde operan grupos armados como Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico en África Occidental (ISWA).

La administración nigeriana planea incorporar a unas 20.000 personas en las Fuerzas Armadas para alcanzar un cuerpo de seguridad de 50.000 efectivos. Para acelerar la integración, se utilizarán instalaciones del Cuerpo Nacional de Servicio Juvenil como centros provisionales de entrenamiento.
En su mensaje público, Bola Tinubu subrayó la gravedad de la situación y definió el escenario como una “emergencia nacional”. De acuerdo con Europa Press, el mandatario dispuso un “mayor despliegue de tropas sobre el terreno, especialmente en zonas con problemas de seguridad”.
Además, Tinubu apeló a la implicación de toda la sociedad, señalando que “estos tiempos exigen la colaboración de todos”, e instó a la ciudadanía a participar activamente en la seguridad nacional.
La persistencia del secuestro masivo ha quedado al descubierto, con especial impacto en la población escolar infantil. Un informe de la agencia AFP detalla que, solo en la última semana, grupos armados capturaron a más de 300 escolares y docentes de una escuela católica en el estado de Níger, a dos docenas de estudiantes musulmanas y a decenas de personas en incidentes en zonas rurales.
Aunque algunas víctimas lograron escapar o fueron liberadas, aproximadamente 265 menores y docentes continúan en manos de los secuestradores desde el viernes.
Como parte de la nueva estrategia, la administración de Tinubu dispuso la cancelación de escoltas policiales de figuras públicas para reubicar a miles de agentes en tareas regulares.
La violencia y los secuestros tienen largo historial en el país. Desde el secuestro de 276 niñas en Chibok en 2014 por Boko Haram, los plagios se han convertido en una práctica recurrente de bandas armadas y milicias islamistas.

Sin embargo, entre julio de 2024 y junio de 2025, AFP reportó al menos 4.722 víctimas en 997 ataques y unas 762 muertes asociadas a estos delitos. Las demandas de rescate sumaron cerca de 48.000 millones de nairas (unos USD 1,66 millones pagados), consolidando el secuestro como un negocio lucrativo para las bandas criminales.
La declaración de emergencia prevé que el Departamento de Servicios de Estado (DSS) movilice de forma inmediata a guardabosques para descubrir y neutralizar los campamentos de bandas armadas en zonas boscosas, intensificando el control sobre regiones rurales vulnerables como Zamfara, Katsina, Kaduna, Sokoto, Kebbi y Níger.
(Con información de Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

