Ucrania espera la visita del secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, antes del final de esta semana en Kiev, con el objetivo de continuar las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Así lo anunció en sus redes sociales el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, quien subrayó la disposición de las autoridades ucranianas para acelerar las conversaciones y lograr pasos concretos para detener el conflicto armado en el país. Este contacto se produce tras una conversación entre Yermak y Driscoll, en la que ambos destacaron los avances logrados en las recientes reuniones internacionales y la necesidad de ultimar detalles para un posible acuerdo.
Durante la semana pasada, Driscoll entregó en su primera visita a Kiev un acuerdo marco para la paz avalado por Trump, que inicialmente recogía varias demandas presentadas por Rusia. Sin embargo, según explicó el principal consejero del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, la delegación de Kiev, con apoyo de sus socios europeos, consiguió modificar el documento en la última ronda de negociaciones celebrada en Ginebra con representantes de Estados Unidos. Entre los puntos eliminados se encontraban la cesión a Moscú de territorios del Donbás que no han sido ocupados por Rusia y el compromiso de Ucrania de renunciar a su adhesión a la OTAN y al despliegue de tropas aliadas como posible mecanismo de seguridad posterior a la guerra.

De acuerdo con Yermak, los negociadores ucranianos y estadounidenses lograron en Ginebra “unos fundamentos sólidos” para proseguir el diálogo y buscar una salida pactada al conflicto con Rusia. No obstante, Moscú rechazó de inmediato los cambios en el documento, aunque continúa participando en conversaciones, como la mantenida ayer en Abu Dhabi entre emisarios rusos y Driscoll. A esta cita también asistió, en nombre de Ucrania, el jefe de la inteligencia militar, Kirilo Budánov.
Por su parte, Zelensky expresó su interés en reunirse con Trump antes del final de este mes para tratar en persona “las cuestiones más sensibles” para Ucrania. La respuesta del mandatario estadounidense fue que solo accedería a ese encuentro si tanto Zelensky como el presidente ruso Vladímir Putin aceptan previamente el acuerdo o manifiestan estar muy cerca de hacerlo.
Encuentros en Moscú
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, afirmó el martes que el enviado especial Steve Witkoff se reunirá la próxima semana en Moscú con el mandatario ruso,Vladimir Putin, para avanzar en las negociaciones de un plan de paz para Ucrania. El presidente estadounidense informó que “Steve Witkoff irá” y que “tal vez” lo acompañará su yerno y asesor, Jared Kushner.
Trump agregó: “No estoy seguro de que Jared vaya, pero está involucrado en el proceso, es un tipo inteligente, y creo que se reunirán con el presidente Putin la próxima semana en Moscú”. Respondió de este modo a periodistas a bordo del Air Force One, sin precisar la fecha exacta del encuentro.
El presidente sostuvo que no volverá a recibir en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, a menos que exista “un acuerdo sobre la mesa”. Además afirmó que su equipo logró “avances significativos con respecto al fin de la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Trump explicó que el “plan de paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos” fue ajustado con “aportes adicionales de ambas partes” y que “solo quedan algunos puntos de desacuerdo”.
Últimas Noticias
La espectacular aurora boreal captada por una astronauta de la Nasa desde la Estación Espacial Internacional sorprende al mundo
Un fenómeno de luces intensas y colores vibrantes fue grabado en el espacio y compartido en las redes sociales por Zena Cardman, desatando el interés global por un evento natural que fascina a científicos y curiosos alrededor del planeta

El emotivo mensaje de Richard Branson tras la muerte de su esposa, Joan Templeman: “Me rompe el corazón”
El empresario británico confirmó su fallecimiento y la despidió con un profundo texto en sus redes sociales

El Vaticano terminó 2024 con un superávit de más de 1,8 millones de dólares y bajó su déficit estructural
La Secretaría de Economía de la Santa Sede lo atribuyó principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros

Israel eliminó más de 20 terroristas de Hamas en operativos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza
Las fuerzas israelíes reportaron acciones militares que resultaron en las bajas de integrantes de las milicias y la detención de varios sospechosos



