Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Guardar
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania, una ofensiva que dejó seis muertos y al menos 10 heridos en Kiev, según el Ministerio de Energía ucraniano y la administración militar de la capital. El bombardeo alcanzó zonas residenciales de varios distritos mientras continuaban las explosiones a primera hora del martes.

El Ministerio de Energía informó en sus redes sociales que “en estos momentos continúa el ataque combinado masivo del enemigo contra infraestructuras energéticas”, sin precisar las regiones afectadas.

La administración de Kiev confirmó víctimas mortales y daños tras el impacto de drones y misiles sobre instalaciones vinculadas al sistema energético. El alcalde Vitali Klitschko señaló que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y reportó también daños en la zona de Dárnitsia.

El bombardeo alcanzó zonas residenciales
El bombardeo alcanzó zonas residenciales de varios distritos mientras continuaban las explosiones a primera hora del martes

Periodistas en la capital registraron múltiples explosiones durante la ofensiva nocturna y observaron a residentes corriendo hacia refugios mientras se activaban las sirenas antiaéreas. La Fuerza Aérea ucraniana emitió una alerta nacional de misiles tras detectar el despegue de bombarderos MiG-31 desde aeródromos rusos.

Horas más tarde, con los equipos de emergencia aún apagando incendios y buscando víctimas, un nuevo lanzamiento de MiG-31 provocó otra alerta por posibles misiles balísticos en todo el país.

En el distrito de Pecherskyi, varios edificios residenciales de varias plantas sufrieron daños e incendios, incluido un bloque de 22 pisos afectado en varios niveles, según Klitschko. En el distrito de Dniprovskyi, un edificio de nueve plantas se incendió y dejó dos muertos, entre ellos una mujer de 86 años, y varios heridos, de acuerdo con el Servicio Estatal de Emergencias.

Explosión de un dron ruso
Explosión de un dron ruso en el cielo sobre la ciudad durante un ataque con misiles y drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev (REUTERS/Gleb Garanich)

La ciudad volvió a activarse bajo alerta aérea al amanecer, tras advertencias de nuevos misiles hipersónicos Kinzhal dirigidos hacia Kiev. Klitschko informó que un edificio no residencial en Sviatoshynskyi resultó dañado y que podría haber personas atrapadas bajo los escombros. Las autoridades locales reportaron al menos dos heridos durante el ataque matutino en ese distrito.

Fuera de la capital, el ataque alcanzó viviendas en la provincia de Kiev. Cuatro casas quedaron destruidas en la localidad de Bila Tserkva, donde un joven de 14 años resultó herido, según los servicios de emergencia. También se notificó actividad de drones y misiles en otras regiones, incluidas las provincias de Zaporizhia y Kharkiv.

Klitschko informó que un edificio
Klitschko informó que un edificio no residencial en Sviatoshynskyi resultó dañado y que podría haber personas atrapadas bajo los escombros

El ataque ruso se produjo mientras representantes de Ucrania, Estados Unidos y países europeos trabajaban en una revisión del plan de paz propuesto por Washington. Las delegaciones se reunieron el domingo en Suiza después de fuertes críticas al plan original, que exigía que Ucrania cediera territorio, redujera su ejército y renunciara a integrarse en la OTAN. Kiev y sus aliados consideraron esas exigencias inaceptables.

Tras las conversaciones, Estados Unidos y Ucrania emitieron una declaración conjunta en la que anunciaron un “marco de paz actualizado y perfeccionado”. El texto señaló que “cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania”, mientras que la delegación ucraniana indicó que el nuevo borrador “ya refleja la mayoría de las prioridades clave de Ucrania”.

El canciller alemán Friedrich Merz cuestionó la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes del 27 de noviembre, fecha límite establecida por el presidente estadounidense Donald Trump. Merz afirmó que las discusiones serían un “proceso largo y duradero”. Gobiernos de la Unión Europea expresaron inquietud ante la idea de finalizar la guerra en términos cercanos a los demandados por Moscú.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rechazó acusaciones de que Washington favorecía a Rusia en las negociaciones. “La idea de que Estados Unidos de América no está colaborando con ambos bandos por igual en esta guerra para ponerle fin es una falacia total y completa”, afirmó.

 Las delegaciones se reunieron
Las delegaciones se reunieron el domingo en Suiza después de fuertes críticas al plan original, que exigía que Ucrania cediera territorio, redujera su ejército y renunciara a integrarse en la OTAN (REUTERS)

Un alto funcionario estadounidense, citado bajo anonimato, indicó que Washington presionó a Kiev para considerar la propuesta. Aseguró que la administración no amenazó explícitamente con cortar la ayuda, aunque Ucrania entendía esa posibilidad.

Los países que integran la llamada “coalición de los dispuestos” programaron una videollamada para evaluar el estado del borrador revisado, mientras los ataques nocturnos en ambos lados de la frontera añadían presión a un proceso negociador marcado por la urgencia y el aumento de la violencia.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Últimas Noticias

Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”

Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

Operativo de Israel en el

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares

La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

La historia detrás de Okinotori,

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países

La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea

La Unión Europea avanza hacia

El papa León XIV llamó a la unidad cristiana en el lugar donde se estableció el Credo de Nicea

El pontífice rezará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar de la reunión del año 325 d. C

El papa León XIV llamó
MÁS NOTICIAS