Las 24 niñas que habían sido secuestradas la semana pasada en una escuela del noroeste de Nigeria fueron liberadas y permanecen bajo custodia de las autoridades, confirmó el presidente Bola Tinubu.
El secuestro ocurrió el 17 de noviembre en la Escuela Secundaria Integral para Niñas del Gobierno de la ciudad de Maga, estado de Kebbi, durante un ataque nocturno en el que un grupo armado irrumpió en el establecimiento y capturó a 25 estudiantes, una de las cuales consiguió escapar ese mismo día, informó el director Musa Rabi Magaji a AP.
En el mensaje oficial, Tinubu expresó su alivio por la recuperación de las menores y solicitó a las fuerzas de seguridad nigerianas reforzar la vigilancia en regiones vulnerables para prevenir nuevos hechos similares.

El mandatario destaca la importancia de intensificar los operativos en aquellas zonas donde la presencia estatal resulta insuficiente. Las autoridades estatales confirmaron que las niñas no han sido aún entregadas a sus familias, ya que se realizan los controles médicos y administrativos pertinentes antes de su traslado a Birnin Kebbi, la capital provincial.
Uno de los padres afectados, Abdulkarim Abdullahi, relató a AP que fue notificado sobre la condición de sus hijas y el proceso que sigue el Gobierno para concretar el reencuentro familiar.
Este operativo de rescate se enmarca en un contexto de violencia creciente en distintas regiones de Nigeria. Según datos de AFP, la misma semana en que se perpetró el secuestro en Kebbi, hubo otro ataque de bandas armadas contra la escuela católica St Mary en el estado de Níger, con más de 300 menores y trabajadores retenidos.
Unos 50 alumnos escaparon durante el fin de semana siguiente, mientras que el resto de las víctimas continúa desaparecido. Además, en el estado de Kwara se registró la sustracción de 10 personas tras una incursión en la localidad de Isapa, y 38 fieles fueron privados de su libertad durante un asalto mortal a una iglesia de Eruku.
Desde 2014, cuando Boko Haram secuestró a 276 alumnas en Chibok, el fenómeno de los “secuestros escolares” adquirió una dimensión central en la crónica de inseguridad nigeriana.

Más de 1.500 estudiantes han sido privados de su libertad en episodios similares durante la última década, muchas veces sujetos a liberación únicamente después del pago de rescates y sin que existan detenciones significativas de los autores materiales.
La problemática de la violencia vinculada a grupos armados afecta tanto a comunidades musulmanas como cristianas. Mientras algunos líderes extranjeros han señalado persecuciones selectivas, el gobierno nacional sostiene que los ataques afectan de manera indiscriminada.
Por su parte, el organismo internacional ACLED registró 42 incidentes de violencia contra estudiantes nigerianos solo este año, con cerca del 40% de los casos ligados a extorsión por rescate.
(Con información de AP y AFP)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos



