La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, quien recientemente provocó la furia de China por un comentario sobre Taiwán, dijo que recibió una llamada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justo después de que él habló con el líder chino.
Takaichi, una ultraconservadora, comentó que Trump le expresó su amistad en una llamada que le hizo después de una conversación telefónica con el líder chino Xi Jinping.
“El presidente Trump me dijo que él y yo somos extremadamente buenos amigos y que debería llamarlo en cualquier momento”, afirmó Takaichi en breves declaraciones a los periodistas en sus oficinas en Tokio. Sin embargo, no mencionó si discutieron su comentario sobre Taiwán.
Solo semanas después de asumir su cargo como la primera mujer elegida premier de Japón, Takaichi enfureció a China al sugerir que Tokio podría responder militarmente si China intenta tomar el control de Taiwán, la isla autónoma que Beijing reclama como propia.
El comentario a principios de este mes rompió con la política de ambigüedad estratégica de larga data de Japón. Takaichi dijo que un ataque chino a Taiwán podría constituir “una situación que amenaza la supervivencia” de Japón, requiriendo el uso de la fuerza.
China respondió con enojo y ejerciendo presión económica sobre Japón. El domingo, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, dijo que Takaichi “cruzó una línea roja”. Afirmó que China “respondería resueltamente” a las acciones de Japón y que todos los países tienen la responsabilidad de “prevenir el resurgimiento del militarismo japonés”.
Takaichi comentó que Trump la informó sobre su llamada telefónica con Xi y el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y China. Dijo que ella y Trump también discutieron el fortalecimiento de la alianza Japón-Estados Unidos y “el desarrollo y los desafíos que enfrenta la región del Indo-Pacífico”.
“Confirmamos la estrecha coordinación entre Japón y Estados Unidos”, expresó.
Sin embargo, se negó a dar más detalles de sus conversaciones con Trump, citando el protocolo diplomático.
Japón ha buscado desescalar la disputa, pero China no ha mostrado signos de disminuir su furia y ha cancelado reuniones oficiales e intercambios privados y ha aconsejado a sus ciudadanos no viajar a Japón.
Japón ha resistido la demanda de China de que Takaichi retire el comentario, repitiendo que su apoyo a una resolución pacífica del problema del Estrecho de Taiwán no ha cambiado.
Estados Unidos no ha tomado partido sobre la soberanía de la isla autónoma, pero se opone al uso de la fuerza para tomar Taiwán. Trump ha mantenido una ambigüedad estratégica sobre si se enviarían tropas estadounidenses en caso de una guerra en el Estrecho de Taiwán.
El mandatario estadounidense no dijo nada públicamente sobre Taiwán, mientras que una declaración china dijo que Trump le dijo a Xi que Estados Unidos “entiende cuán importante es la cuestión de Taiwán para China”.
La disputa entre los vecinos asiáticos se ha trasladado al ámbito internacional, ya que Beijing ha llevado la disputa con Japón a la ONU y ambas partes califican las acusaciones del otro como “erróneas”.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
La tablilla de Nippur: el primer plano urbano de la historia revela técnicas de planificación milenarias en Mesopotamia
Recuperada en Irak y ahora resguardada en Alemania, esta pieza evidencia un mapa preciso con murallas y recintos que revelan una sorprendente sofisticación técnica

Miles de alauitas protestaron en Siria luego de una nueva ola de violencia sectaria
La mayor movilización desde la caída de Assad reunió a miles en Latakia y otras ciudades costeras para exigir protección, justicia y la liberación de detenidos, en medio de crecientes agresiones contra esta minoría

El papamóvil usado por Francisco en Belén será una clínica pediátrica móvil para Gaza
La iniciativa es impulsada por Cáritas Internationalis y cuenta con la bendición que dio el pontífice antes de fallecer


