
Israel confirmó que el grupo terrorista Hamas, devolvió el cuerpo de un rehén israelí este martes, como parte del frágil alto el fuego del mes pasado, que se ha mantenido a pesar de los ataques israelíes contra Gaza, el aumento de las bajas palestinas y las acusaciones mutuas de violaciones.
La Cruz Roja ha recibido recientemente un ataúd que, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), contendría el cuerpo de un rehén asesinado por Hamas en el centro de Gaza.
De acuerdo con la información proporcionada por las FDI, la organización humanitaria notificó al ejército israelí sobre la recogida de los restos, que ahora están siendo trasladados hacia las posiciones militares israelíes dentro de la Franja.
En el lugar de entrega, las tropas de las FDI tienen previsto realizar una breve ceremonia, la cual estará a cargo de un rabino militar.
Este acto busca rendir homenaje al rehén fallecido en el contexto del conflicto en Gaza. La coordinación entre la Cruz Roja y las fuerzas israelíes ha permitido la recuperación del cuerpo, un hecho que subraya la complejidad de las operaciones humanitarias en la región.
La Yihad Islámica Palestina anunció el hallazgo del cuerpo a principios de esta semana en Nuseirat, un campo de refugiados en el centro de Gaza. El cuerpo será entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja el martes por la tarde, según informó Hamas en Telegram.
Militantes palestinos han liberado los cuerpos de 25 rehenes desde que comenzó el alto el fuego mediado por Estados Unidos el 10 de octubre. Se cree que tres de ellos aún se encuentran en Gaza.
El proceso ha sido lento, lo que pone en peligro la tregua.
Hamas afirma que no ha podido acceder a todos los restos porque están enterrados bajo los escombros de la ofensiva israelí de dos años en territorio palestino. Israel ha acusado a los militantes de demora y ha amenazado con reanudar las operaciones militares o retirar la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el martes que la demora constituyó una violación del alto el fuego.
Israel ha devuelto a Gaza los cuerpos de 330 palestinos desde la entrada en vigor del alto el fuego.
Las autoridades palestinas han tenido dificultades para identificar los cuerpos sin acceso a pruebas de ADN. Solo 95 han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza, parte del gobierno dirigido por Hamás, que cuenta con profesionales médicos. Mantiene registros detallados que expertos independientes consideran generalmente fiables.
Israel no ha proporcionado detalles sobre sus identidades.
Mientras tanto, en Gaza, niños y familias se enfrentan a las consecuencias de las fuertes lluvias, que han dejado a miles de personas desplazadas y expuestas a la intemperie. Las lluvias han puesto de relieve las graves condiciones humanitarias que enfrentan millones de personas en Gaza.
La guerra comenzó con el ataque liderado por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1200 personas y tomó como rehenes a más de 250. Casi todos los rehenes o sus restos han sido devueltos mediante ceses del fuego u otros acuerdos.
El Ministerio de Salud de Gaza afirma que 69.775 palestinos han muerto y 170.863 han resultado heridos en la ofensiva de represalia israelí. El número de víctimas ha aumentado durante el alto el fuego, tanto por los nuevos ataques israelíes como por la recuperación e identificación de los cuerpos de las personas fallecidas anteriormente en la guerra. El ministerio informa de 345 muertos y, en total, de 588 cuerpos recuperados desde el inicio del alto el fuego.
No distingue entre civiles y combatientes en sus cifras, pero afirma que las mujeres y los niños constituyen la mayoría de las víctimas mortales.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos


